Más de 60 empresarios y emprendedores de varios municipios de Norte de Santander encontraron en Cúcuta Exporta, actividad organizada por la Alcaldía, su primera oportunidad de vender sus productos afuera de Colombia.
La feria, que se desarrolló el 23 y 24 de octubre en la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC), contó con una agenda académica y una rueda de negocios internacional. El evento dejó ventas y transacciones pactadas por US$427.000, es decir, alrededor de $1.671 millones.
Esta cifra la dio a conocer a La Opinión el secretario del Banco del Progreso, Luis Javier Chaves, quien se unió a la empresa Logistic Academy of Miami, para conectar a compradores e inversionistas internacionales con productores locales, quienes, además, tuvieron exposición comercial.
“Es importante que los emprendedores comiencen a buscar esas escalas internacionales, mercados y economías de confianza para hacer negocios. Vinieron compradores que proveen a Estados Unidos, Canadá, España y China, quienes buscaron productos en los sectores gastronomía, refrigerados, cafés especiales (de Toledo y Ragonvalia), calzado y confecciones”, precisó Cháves.
El funcionario dijo que buscan que los empresarios de la ciudad logren el posicionamiento de sus organizaciones, lo cual se traducirá en generación de empleo formal y el desarrollo de la Perla del Norte.
Jairo Enrique Jaimes Alarcón, creador de Multiartes de Elena./ Foto Leonardo Favio Oliveros-La Opinión
Aprender a negociar
Luis Javier Cháves sostuvo que, además, organizaron conversatorios con expertos, porque no solo se trata de que los productores vendan, sino de que aprendan a negociar y conozcan la normativa que se debe cumplir en Colombia y en países como EE. UU.
“Este evento buscó promover la visibilidad, expansión y crecimiento de los emprendimientos regionales, brindando la oportunidad de exponer productos y servicios ante compradores internacionales”, recalcó el secretario del Banco del Progreso.
Durante la feria, los organizadores entregaron a una pareja de esposos, adultos mayores ambos, una máquina para impulsar su fábrica de bolsos y prendas de bisutería con tejido. Multiartes de Elena es el emprendimiento de María Elena Salazar de Jaimes y Jairo Enrique Jaimes Alarcón.
“Con eso nos hemos estado ayudando, porque tengo dos años que no ejerzo mi profesión. Soy operador de maquinaria pesada y a uno a esta edad -68 años- ya no le dan trabajo”, aseguró Jaimes.
El participante de la feria destacó que aprovecharon la actividad para asesorarse, con el fin de mejorar su proceso de producción y crecer en ventas.