Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
El talento tecnológico crece en Norte de Santander con formación gratuita
En Norte de Santander, Talento Tech Oriente capacitó en un año a 1.827 personas. Jóvenes apuestan a emprendimientos tecnológicos.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Si alguien es ejemplo de que nunca es tarde para estudiar y aprender habilidades tecnológicas, y que no hay ninguna barrera más que la metal, es Froilana Gélvez Lizcano, quien a sus 56 años se certificó en nivel básico de programación en Talento Tech Oriente, en Cúcuta.

Es líder comunal, defensora de derechos humanos y emprendedora. Hace diez años montó la fábrica de productos de aseo En Casa Flower, en la que emplea a personas con discapacidad, y para impulsar su negocio encontró en esta iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicación (MinTIC) las herramientas necesarias.


Lea además: Entre bolívares, dólares, pesos y ayudas económicas: radiografía del consumo en los hogares en Venezuela


La presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de San Martín indicó que aprendió no solo crear páginas web y diseño de producto para redes, también le enseñaron habilidades blandas, como comunicación asertiva y trabajo en grupo, así como inglés básico.

“Las habilidades blandas nos ayudan a desarrollar, escuchar, aprender, comunicar y a ser voz de otros”, expresó Froilana Gélvez, quien fue una de las estudiantes certificadas ayer, durante el evento organizado para celebrar el primer año del programa.

3.241 certificados en Tech

La directora de Talento Tech Oriente, María Isabel Zambrano, informó que a un año de haber comenzado con esta estrategia, los resultados son satisfactorios, porque van certificadas 1.827 personas en Norte de Santander, 1.254 en Santander y 160 en Arauca. 

“Hay muchas ganas de aprender, tienen toda la voluntad. Había muchos que no sabían, y no saben, que existe esta clase de oportunidades. También llegan a decir: ‘de esto tan bueno no dan tanto. ¿Por qué es gratis?’ Piensan que hay una letra pequeñita que dice que después les vamos a cobrar el certificado y no es así”, expresó Zambrano. 

Recalcó que desde la formación hasta el certificado, expedido por el MinTIC, es totalmente gratis. Precisó que son 159 horas o hasta dos meses, con una intensidad diaria de cuatro horas, de lunes a viernes, en seis bootcamps (cursos): programación, análisis de datos, inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad y arquitectura en la nube.


Le puede interesar: Proyectan un desfase de $8 billones en el recaudo tributario de 2025


La modalidad, presencial y virtualidad en jornadas de mañana, tarde y noche, ha tenido tan buena acogida, porque ocho de cada diez estudiantes terminan su capacitación, según la directora de Talento Tech Oriente.

Atender el mercado laboral

María Isabel Zambrano destacó que los programas que más demanda tienen son programación, análisis de datos e inteligencia artificial y que su propósito es atender las necesidades del mercado laboral. 

 

Telento

 

“Todo lo que tenga que ver con tecnología digital, criptomonedas y ciberseguridad, nosotros lo estamos abarcando con seis programas. Las empresas están demandando este conocimiento y habilidades. Tenemos estudiantes universitarios (ingenieros en sistemas), profesionales ya formados, personas que no han tenido ningún nivel de educación y adultos mayores que no sabían ni encender un computador”, apuntó la directora de Talento Tech Oriente.

Como parte del apoyo a proyectos innovadores de los campistas, organizaron un concurso para entregar capital semilla de $5 millones a cuatro de ellos, los cuales fueron los más votados por los internautas. 

Los premiados: Coltic Startup (Cúcuta), de Josué Lizarazo Blanco y Daniel Steven Fonseca Murcia; FlorentIA (Ocaña), de Luis Alexis Arenas Serrano y María José Contreras Casadiegos; Proyecto Selva (Bucaramanga), de Brayan de la Rosa, Sandra Milena Pinzón Flórez y Carlos Augusto Bossa Jaimes; y Desinfectantes El Triunfo (Barrancabermeja), de Yamile Georgett y Omar Andrés Blanco Del Toro, Sara Isabel Cáceres Orostegui y John  Harvyn  Pérez Sanabria.


Lea también: Coquizadores de Norte de Santander enfrentan un futuro incierto por altos costos logísticos, impuestos e inseguridad


Luis Arenas explicó que FlorentIA nació a comienzos del año tras ver que en las instituciones educativas aún se utilizan métodos muy tradicionales para el aprendizaje, que no son los más eficientes en vista de la cuarta revolución industrial.

 

Talento
Luis Arenas y María José Contreras, creadores de FlorentIA, reciben capital semilla./ Foto Leonardo Oliveros-La Opinión

 

“Buscamos que los niños creen una conexión visual con el aprendizaje mediante el uso de un jardín virtual, de un chatbot, de inteligencia artificial, que permite identificar falencias y reportarlas a los docentes”, indicó Arenas. 

Su compañera María José Contreras dijo que su visión de negocio es abarcar a todas las instituciones de Ocaña, a mediano plazo, pues, ahora implementan su proyecto en el colegio Carlos Hernández Yaruro (La Ermita), en los grados sexto y séptimo.

Un dato importante es que esta iniciativa, de los dos estudiantes de sexto semestre de Ingeniería de Sistemas del Universidad Francisco de Paula Santander, reduce la brecha digital, porque FlorentIA se puede usar sin conexión a internet.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día