Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Crisis en el Catatumbo y auge de informalidad golpean a hotelería en Norte de Santander
La informalidad sigue siendo un reto para el sector, debido al crecimiento de las viviendas con fines de alojamiento.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 26 de Marzo de 2025

La crisis humanitaria del Catatumbo, por cuenta de la guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc, impacta a los distintos sectores económicos, entre ellos el de la hotelería y turismo, porque la mala imagen que se generó sobre Norte de Santander ha hecho que se suspendan distintos eventos corporativos.

El presidente de la Junta Directiva de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en el departamento, Hugo Santos, indicó que diferentes actividades que tenían confirmación de reserva, no solamente en febrero y marzo, sino a mediados de año, fueron cancelados; los niveles alcanzan entre 3% y 5%.


Lea además: Paquetes turísticos en Colombia suben de precio, pero jalonan ingresos de agencias


Para el presidente de Cotelco en el país, José Andrés Duarte, quien visitó Cúcuta, la tarea del gremio es distanciar la realidad de conflicto, que les duele y rechazan, el cual permea de manera injusta las condiciones de disfrute y de seguridad en Ocaña, Pamplona, Chinácota, Cúcuta y Villa de Rosario, entre otros municipios.

“Tenemos que trabajar en paralelo en la visibilización de la oferta turística, para atraer más visitantes nacionales e internacionales. Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur (Fondo Nacional de Turismo) para lograr la estructuración, que ya ha avanzado de manera importante y ojalá su pronta aprobación y ejecución, de un proyecto de promoción”, informó Duarte.

Informalidad afecta ocupación

José Andrés Duarte resaltó que, según la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la ocupación se encuentra en cerca de 51%, la media nacional con la cual arrancó  el año. Pero, en Norte de Santander, el promedio es de 33%, el cual es muy bajo.


Lea aquí: ¿Cómo hacer que una vieja deuda prescriba y no la pague? Sepa el paso a paso


El presidente nacional de Cotelco aseguró que la informalidad en el sector “pega mucho”, porque han visto una correlación “casi que perfecta” en la medida en que crece el alojamiento con pocos requisitos y cae la ocupación hotelera.

Explicó que la gran mayoría de esos establecimientos, bajo la figura de vivienda turística, surge en un contexto de informalidad y es facilitada por plataformas de distribución digital con Registro Nacional de Turismo (RNT), las cuales no verifican las condiciones de publicación de esos hospedajes ni sus datos en el RNT sobre el cumplimiento de la propiedad horizontal y uso del suelo, como requisitos mínimos. 

Duarte precisó que existen 100.000 viviendas turísticas (casa, apartamento o finca) en el país y han encontrado un crecimiento significativo en Norte de Santander de este segmento, pues, en la categoría hotel hay 351 empresas versus 545 establecimientos de los primeros.

En número de habitaciones, los hoteles representan 8.441 habitaciones y 12.599 camas; las viviendas suman 1.553 habitaciones y 3.271 camas. 


Le puede interesar: Tras la apertura de la ruta Medellín-Ocaña-Cúcuta, se viene otra más para el Catatumbo


“Es un crecimiento de viviendas que quita opciones para la formalidad, porque no recaudan IVA, predial e ICA (impuesto de industria y comercio), por ejemplo… Esas habitaciones y camas de los hoteles son las que generan empleo y desarrollo en el territorio, mientras sabemos que, a nivel nacional, el 90% de las viviendas turísticas produce cero empleo”, manifestó el presidente de Cotelco.

José Andrés Duarte dijo que Norte de Santander cuenta con condiciones muy favorables en términos de infraestructura y de calidad hotelera que satisface todos los bolsillos.  

Finalmente, subrayó que siguen planteando al Gobierno la necesidad de reducir el IVA de 19% a 5% en los servicios hoteleros, para que sirva de estímulo a la formalidad e impulso del sector.

En ese sentido, han sugerido un IVA diferencial según el tamaño de las ciudades, que permitirá a zonas como Cúcuta tener una política justa frente a la ilegalidad, porque es donde más crece la informalidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día