Cumplida la actuación en Francia, los rojinegros estuvieron dos semanas en Viena (Austria) antes de ir a Szombathely, donde compitieron el reciente fin de semana.
En la ciudad húngara, donde Jossimar Calvo fue medallista de oro en la Copa Mundo de 2017, Barajas repitió presea de plata en barra fija y fue finalista en suelo (sexto) y paralelas (séptimo), y Zabala en fija (séptimo).
“Nosotros quedamos altamente satisfechos con la labor que realizamos en Szombathely. Desafortunadamente donde era probable ganar la medalla de oro, en barras paralelas, lastimosamente falló en una de ellas caídas, quedando fuera de toda aspiración”, comentó Ruiz.
En Nanjing, el seleccionador resaltó que con Ángel –medallista en los Juegos Olímpicos de París 2024- han sumado un nuevo ejercicio que de enlazarlo elevaría su nota de partida en la barra fija.
“Acá en China hemos trabajado a doble jornada. Gracias a Dios se presume que para el mundial podamos subir 0.2 la nota en barra fija. Ángel ya sacó el ejercicio, falta enlazarlo (con la rutina) para que quede con la nota de partida más alta en el mundo (6.8)”, acotó el entrenador.
En referencia a Larrahondo y Martínez, Ruiz enfatizó que se los trabajos se centrará en suelo y salto con el vallecaucano, y la general individual y barra fija con el antioqueño.
Colombia nunca ha ganado alguna medalla en un mundial de mayores. El cucuteño Ángel Barajas logró sumar cuatro preseas dos oros en suelo y barras paralelas, una plata en el concurso completo y un bronce en barra fija, pero en el Mundial Juvenil de Antalya, Turquía 2023.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .