Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Más de 76.000 personas participaron en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Norte de Santander
En Cúcuta, la jornada se efectuó con la simulación de un sismo de magnitud 6,2. Autoridades destacaron la respuesta ciudadana y llamaron a fortalecer la cultura de prevención en hogares y empresas.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 23 de Octubre de 2025

Este miércoles, cuando el reloj marcaba las 9:00 de la mañana se desarrolló en Colombia el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias. Norte de Santander también se vinculó al ejercicio y según datos de la Secretaría de Gestión del Riesgo del departamento, más de 76.000 personas participaron en el ejercicio.

En Cúcuta, la jornada inició con la simulación de un sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter, con epicentro en el centro de la ciudad y una profundidad cercana a los 8 kilómetros. 

Según el secretario de Gestión del Riesgo y Desastres de Cúcuta, Fabián Prato, estos simulacros deben ser vistos como una herramienta para salvar vidas y no como una simple práctica. 

Igualmente, resaltó que esta edición dejó un balance positivo, de 570 empresas que se encontraban inscritas, 450 enviaron su reporte y se registró una participación total de más de 17.000 personas.

El jefe de despacho instó a la comunidad a establecer planes de prevención que empiecen desde las casas, establecer puntos de encuentro para que cada integrante del hogar sepa qué acciones debe tomar en caso de una emergencia. 

De igual manera, recordó al terremoto del 18 de mayo de 1875 y subrayó que ahora la ciudad cuenta con gran presencia de organismos de socorro que pueden hacer frente a cualquier situación pero, aún hay puntos que deben ser tenidos en cuenta para enfrentar alguna eventualidad.

Por esto, el funcionario comentó que la expansión desordenada que ha tenido la ciudad en los últimos años en las zonas altas y las construcciones en lugares inapropiados puede desencadenar problemas. “Es importante saber que si seguimos construyendo bajo la informalidad, sin tener en cuenta las normas sismo resistentes, lo más probable es que tengamos efectos negativos ante una situación real”, enfatizó.

Aunque Prato calificó como bueno el ejercicio, precisó que aún se debe tener presente que lo más importante siempre será mantener la calma, para así lograr evacuar de manera segura.Simulacro en el parque Santander

No obstante, mencionó que desde la administración municipal se tiene proyectado en los próximos meses seguir con estas iniciativas de prevención, en las que esperan vincular a centros comerciales, estaciones de servicio y demás establecimientos en los que se generan aglomeraciones.


Lea aquí:Denuncian que pañales de uso institucional estarían siendo comercializados en establecimientos de Cúcuta


El compromiso arranca desde la comunidad

El parque Santander de Cúcuta sirvió como punto de encuentro para las personas que estaban al interior de la Alcaldía del municipio. En este lugar hizo presencia la Cruz Roja Colombiana, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y brigadistas pertenecientes al gobierno municipal.

Para el subcomandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta, el teniente Javier Galvis, se ha podido evidenciar una clara evolución desde que se realizó el primer ejercicio hace 12 años, lo que refleja el fortalecimiento de las brigadas de emergencias, para responder ante un sismo, atentado o un conato de incendio.

Del mismo modo, el teniente recalcó que la cultura de prevención es fundamental, por lo que indicó que ya se adelantan campañas de pedagogía. “Ya estamos hablando de formación en veredas y en los diferentes barrios de las 10 comunas de la ciudad”, dijo.

Para el evaluador delegado por la Cruz Roja seccional Norte de Santander, Manuel Antolinez, el avance ha sido significativo en el tema de los tiempos de salida, ya que habían pronosticado siete minutos y la evacuación total se dio en menos de seis, lo que significa que el ejercicio dio un buen resultado.

Asimismo, reconoció el compromiso de los funcionarios y demás ciudadanos que estaban en el recinto. “Notamos que las personas asumieron con mucha seriedad, mucha responsabilidad, acataron las instrucciones e hicieron buen uso  de las salidas de forma ordenada. Eso significa que poco a poco el proceso de culturización sobre el riesgo está funcionando”, afirmó el evaluador.

El secretario departamental de Gestión del Riesgo, William Vera, mencionó que los 40 municipios del departamento participaron del simulacro, aunque en algunos por temas de conectividad hubo problemas a la hora de la entrega de los reportes oficiales de datos.

El jefe de la dependencia, informó que 22 entidades mixtas, 198 públicas y alrededor de 600 privadas en el orden departamental, se vincularon a la jornada. Además del apoyo de 30 organizaciones sociales y comunitarias.

Al mismo tiempo, hizo un llamado a los habitantes del departamento a que se comprometan de manera activa en estas actividades. “Yo creo que por ser este un departamento ubicado en una zona de riesgo sísmico alto, uno pensaría que la participación en este tipo de simulacros debiera ser masiva”, reflexionó Vera.

El funcionario argumentó que el compromiso de prevención de riesgo y desastres es una tarea que involucra a toda la comunidad, por lo que no debe ser un tema ajeno.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día