La más reciente edición del Panel de Opinión, elaborado por Cifras & Conceptos, con la participación de 1.591 líderes de todo el país, reafirma un hecho que honra nuestra historia de 65 años: La Opinión sigue siendo uno de los medios impresos más consultados por los líderes colombianos para informarse de manera objetiva.
Le puede interesar: Ondulaciones en la pista del aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta generan alertas de seguridad aérea
Pero, además, confirma la importancia del papel que continúan jugando los medios regionales en el debate de las ideas y a la hora de poner en el centro las necesidades y problemas que aquejan a las comunidades.
Este reconocimiento llega en un momento crucial, cuando la confianza en las instituciones democráticas se encuentra en tensión y la libertad de prensa enfrenta nuevos desafíos.
Democracia bajo presión
El estudio, que se desarrolló entre el 3 de junio y el 31 de julio, confirma que el 98% de los líderes considera “absolutamente importante” vivir en un país gobernado democráticamente, destacando pilares como elecciones libres (97%), medios sin censura (94%) y la libertad para criticar al gobierno (93%).
Lea también: Yo no apliqué para ningún subsidio: Margarita Rosa de Francisco responde a la polémica por sus estudios en la UNAD
Sin embargo, esa valoración contrasta con una realidad inquietante: 58% de los encuestados se declara insatisfecho con el funcionamiento de la democracia en Colombia y apenas un 18% se dice muy satisfecho.
La confianza en instituciones esenciales como la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral o los escrutinios se mueve en un rango apenas superior al 50 sobre 100. Estos datos reflejan la fragilidad de los mecanismos democráticos y la necesidad urgente de fortalecer la transparencia electoral y la confianza ciudadana.
El rol de los medios en tiempos de incertidumbre
En medio de este panorama, el papel de la prensa independiente se hace vital. El 94% de los líderes de opinión cree que los medios libres y sin censura son condición esencial de una democracia, un consenso que obliga a reforzar la defensa del periodismo como bien público.
Lea además: Presidencia despublicó la hoja de vida de Juliana Guerrero para viceministra de juventudes
La Opinión, junto a medios nacionales como El Tiempo o El Espectador, aparece en el grupo de periódicos impresos más consultados. Este lugar no solo es un reconocimiento al trabajo de nuestra redacción, sino también una responsabilidad: seguir ofreciendo información rigurosa, verificable y plural, en un contexto donde los riesgos de polarización y manipulación informativa son crecientes.
Libertad de prensa
El Panel de Opinión 2025 también recuerda que la democracia no se mide únicamente en las urnas: depende de la capacidad de los ciudadanos para acceder a información veraz, cuestionar al poder y proteger a quienes ejercen el periodismo.
En Colombia, donde persisten presiones políticas y riesgos de censura, la defensa de la libertad de prensa es inseparable de la defensa de la democracia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.