Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La comunidad musulmana de Cúcuta: cada día menos ocultos
Aproximadamente 300 personas integran la comunidad en la capital nortesantandereana.
Authored by
Image
Jhonatan Orjuela Prato
Jhonatan Orjuela Prato
Domingo, 18 de Mayo de 2025

Son aproximadamente 300 los miembros de la comunidad islámica de Cúcuta, una organización religiosa y cultural que se ha establecido en el centro de la ciudad como un espacio de integración y reunión para las personas musulmanes que residen en el área metropolitana.


Además: ¿Quién disparó? No hay certeza sobre quién le causó la muerte a una mujer en el barrio Minuto de Dios, de Cúcuta


Cuentan con su lugar de congregación propio en el barrio Centro, en la calle 11 con avenida 4, escondido en el segundo piso de un edificio que en su exterior no aparenta todo lo que ocurre en su interior.

Este centro es el refugio por momentos específicos de la semana para sus creyentes que se reúnen para las actividades que llevan a cabo como grupo.

Semanalmente, son dos los encuentros que se hacen en este sitio: el viernes el sermón o jutba, mientras el sábados se dictan clases de árabe, impartidas por un miembro de la misma comunidad.

La entrada es libre e incluso no es requerimiento pertenecer a la religión ni estar interesado en convertirse para poder participar.


También: Así fue la despedida de María José: el asesinato por el que Cúcuta exige justicia


La jutba

Según esta creencia, el viernes fue creado Adán, y el juicio final caerá bajo este mismo día de la semana. Y en este día, la oración es especial, porque existe una hora donde todo siervo de Allah, que esté rezando, pide algo y le será concedido.

El viernes es de gracia y Allah lo consagró para que los musulmanes compartan como comunidad una oración especial que deberá llevarse a cabo exclusivamente en la mezquita.

Previamente se lleva a cabo la jutba que es un sermón desarrollado por el imán, durante el cual no se debe conversar. Quien lo pronuncia, usualmente lo hace con el apoyo del libro sagrado, el Corán. El emisor se para frente a los demás miembros de la congregación quienes suelen estar sentados.

El objetivo principal es dar orientación y recordatorios sobre aspectos espirituales y éticos de la vida cotidiana, que incluso se llega a relacionar con ejemplificaciones y cuestiones de actualidad.

La jutba dura aproximadamente una hora, y en la congregación cucuteña es comandada por el presidente y representante de la comunidad, Mohammed Jafaar, quien funge como el ‘imán’, el encargado de dirigir las oraciones.

Comunidad Musulmana Cúcuta 2

La oración del viernes

A diferencia de otras oraciones, la ‘Dhuhur’, no puede ser hecha en casa o de forma individual sino en la mezquita con los demás miembros de la comunidad; además, mientras el jutba se hace en español, la oración se ofrece en idioma árabe.

Esta oración tiene fundamento en una parte del Corán, en la que Allah dijo: “cuando sea realizado el llamado a la oración del día viernes, acudan al recuerdo de Dios y abandonen el comercio, es lo mejor para ustedes”.

Esta es obligatoria para todos los musulmanes, pero tiene algunas excepciones, los esclavos, las mujeres, los niños, los enfermos, y los hombres que aún no hayan alcanzado la pubertad, quienes pueden asistir, pero no es pecado si no lo hacen.


También: Venezuela se lleva casi todo de Cúcuta y Norte de Santander


La mujer musulmana

Uno de los aspectos más llamativos, y controversiales del Islam, es el rol de la mujer, en la cultura general se cree que la mujer musulmana suele vivir oprimida, uno de los ejes de esta creencia es el uso del velo que normalmente portan.

Este velo recibe diferentes nombres según el estilo, entre lo más populares está el ‘hijab’, que cubre solo la cabeza y el cuello; también está el ‘niqab’, que cubre cara y cabello, dejando solo los ojos al descubierto; y el ‘burka’, uno de los más llamativos, pues cubre todo el cuerpo, algunos dejan ver los ojos, mientras otros incluyen una rejilla que los cubre.

Una mujer, perteneciente a la comunidad, al contar su historia manifiesta que conoció la religión desde el colegio, sin embargo, cuando realmente incursionó en ella descubrió el verdadero valor que se le daba a la mujer, opuesto a lo que le hacían creer desde otras percepciones.
 

Mujer Musulmana

El imán de Cúcuta

Mohammed Jafaar se estableció como un líder comunitario luego de estudiar la religión durante varios años. Es un hombre bastante alto, robusto, de barba prominente, quien además se dedica a la comercialización de bolsos. Ha sido musulmán toda su vida.

Para él, su religión es la más bella relación de su persona con su creador, le otorga una paz eterna, además de ser un modo de vivir, que le indica que es lo que está correcto, lo que debe hacer y lo que debe evitar, su forma de tratar a los demás se basa en el Islam. “Sin ella (la religión) soy un barco sin rumbo, siguiendo las olas”, agrega Mohammed.

La verdadera creencia musulmana

Según los testimonios de sus creyentes, el islam consiste en creer en un solo dios, creador de todo, sin asociarlo con hijos, padres ni madres, es ‘Allah’, el único ser supremo que no se puede comparar con nada. Jesús es visto como un mensajero más de la palabra de dios.

Los musulmanes tienen coincidencias con algunas creencias cristianas, por ejemplo, creen en los ángeles de dios, en el día del juicio final, además del paraíso como recompensa a los que actúan bien, y el infierno, a quienes actúan mal. El destino de cada alma depende de las obras de cada uno, y es Allah quien juzga a donde va cada quien.

Al igual que en la Biblia cristiana, en el libro sagrado de los musulmanes, el Corán, también están incluidos 10 mandamientos que dictan la forma de actuar de sus creyentes para guiar su actuar, sin embargo, estos difieren en su contenido.


Siga leyendo: El horror cayó del cielo: así fue como un niño de 12 años murió tras ataque con dron explosivo en Tibú


El yihadismo

Una de las causas de la discriminación que sufren algunos miembros del islam es por la asociación que se le hace con el yihadismo, esta es una forma de hacer terrorismo en la que algunos grupos armados ilegales utilizan la religión como excusa para cometer actos violentos.

Sin embargo, para los miembros de la comunidad cucuteña, esto se trata de una desviación de la creencia. “Ellos se enfocan en tergiversar textos coránicos y tomar pequeñas porciones para con eso atacar a otras personas y dañar el islam”, dijo una de las creyentes.

Varios musulmanes expresaron su desagrado ante esta situación, por todas las afectaciones que este tipo de terrorismo ha generado contra la religión y sus practicantes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día