Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Entregar celulares antes de los 14 años aumenta riesgos digitales, advierte psicóloga
En Cúcuta, la conferencia ‘Bienestar Digital’ convocó a padres y docentes para analizar el impacto del tiempo frente a pantallas en la salud mental infantil.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 24 de Octubre de 2025

En la sede de Asinort en Cúcuta, se desarrolló ayer la conferencia ‘Bienestar Digital: protegiendo la salud mental de nuestras hijas e hijos en sus interacciones en línea’, organizada por Red PaPaz, entre los asistentes hubo padres de familia y docentes de distintas instituciones educativas del departamento.

La encargada de exponer la temática fue la psicóloga Viviana Quintero, experta en protección a la niñez en línea. La profesional en diálogo con La Opinión indicó que muchos de los asistentes en el transcurso de la charla pudieron expresar las preocupaciones que tienen en sus hogares en relación al tiempo que pasan sus hijos frente a las pantallas.

Según datos de la línea Te Protejo, en Colombia a corte de 2024 se procesaron más de 40.000 reportes de material de explotación sexual de menores, de ese total el 80% correspondió a niñas entre los 4 y 13 años. No obstante, en lo corrido del presente año, el informe detalla que se han registrado 36.646 casos, que también están relacionados a flagelos como el ciberacoso, intimidación en entornos escolares y exposición a contenidos inapropiados.


Lea aquí: ¿Gremio de taxistas prepara hora cero en Cúcuta?


Durante la charla, los padres asistentes manifestaron su preocupación ante comportamientos que han podido percibir en sus hijos, tales como: dificultad para conciliar el sueño, hacer actividades sin poder desconectarse del celular, ansiedad e interacción social nula.  “Un uso excesivo se da porque los niños no tuvieron la oportunidad de desarrollar bien sus habilidades de autorregulación y control, porque les entregamos los dispositivos de manera temprana”, dijo.

Una alerta desde las cifras

Asimismo, muchos padres reconocieron que ellos mismos han presentado problemas con el uso excesivo de pantallas, lo que permitió inferir que el problema no solo afecta a los infantes sino también a cuidadores

Quintero advirtió que la principal causa de los riesgos a los que son expuestos los niños, es la entrega temprana de dispositivos electrónicos, del mismo modo, mencionó que las redes sociales están diseñadas para mayores de 13 años y a los 14 años es una edad prudente para obsequiar un dispositivo móvil a un menor.

De la misma manera, en un informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el celular es el dispositivo más utilizado por los menores de edad, quienes dedican entre 8 y 9 horas diarias en ellos. “El tiempo recomendado para uso recreativo no debe ser superior a una hora”, sentenció la psicóloga.

La organización Red PaPaz instó a las instituciones educativas de Norte de Santander a trabajar de manera articulada con los padres de familia para promover así la protección de la infancia en entornos digitales. 

Por último, recordó que los padres pueden reportar alguna irregularidad a la línea de denuncias www.teprotejo.org.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día