Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el 20 de junio de 2023 quedan sin vigencia 4’377.000 licencias de conducción que tenían fecha de vencimiento entre el 1 y el 31 de enero de 2022, pero fueron cobijadas por la Ley 2161 del 26 de noviembre de 2021 que concedió un plazo adicional de dos años para renovarlas.
Lea también: Aún quedan cupos en los colegios de Cúcuta y Norte
Por esta razón, desde noviembre del año pasado el Ministerio de Transporte implementó la medida de pico y cédula por meses, para la renovación de estas licencias que vencerán en 6 meses, con el fin de evitar demoras y contratiempos en los procesos.
En noviembre y diciembre se habilitó la atención para las cédulas terminadas en 1 y 2, para enero y febrero las finalizadas en 3, 4, y 5; marzo y abril será para 6 y 7; en mayo las terminadas en 8 y 9 y finalmente en junio las terminadas en 0.
¿Cómo va el proceso en Cúcuta?
La Opinión consultó a Mayid Gene Beltrán, secretario de Tránsito Municipal, quien manifestó que en la ciudad no se está aplicando la medida de pico y cédula porque los trámites se han agilizado gracias a que están habilitados dos puntos de atención del Consorcio Servicios de Tránsito y Movilidad de Cúcuta (STMC).
Lea además: Colegio de Pamplona, en el top 5 con mejor Icfes a nivel nacional
Uno se encuentra ubicado en la avenida Gran Colombia, del barrio La Riviera, y el otro en la Zona Industrial, dentro del Centro de Diagnóstico Automotor de Cúcuta (Cedac).
En primer lugar, las personas deberán verificar que estén inscritas en el RUNT, consultando en el siguiente link https:// www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaPersona y estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, lo cual podrán validar a través de la página web del Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), https://fcm.org.co/ simit/#/homepublic.
Luego, con el documento de identidad original, los conductores tendrán que acercarse a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) para los exámenes físico, mental y de coordinación motriz que certifiquen que está en condiciones óptimas para conducir.
Gene precisó que este trámite tiene un valor aproximado de $180.000 y demora entre 35 y 40 minutos. “Si usted maneja carro y moto, debe informar para que no tenga que pagar ni hacer doble el examen, sino que solo paga un adicional de $40.000”, añadió el funcionario.
Según la página oficial del RUNT, en Norte de Santander están habilitados 18 CRC, 11 de estos en Cúcuta.
Le puede interesar: Fijarán reglas para taxistas en la frontera
Por último, las personas deberán acercarse al organismo de tránsito de su municipio, pagar los valores estipulados de acuerdo a la categoría de la licencia de conducción y en cuestión de minutos, su documento estará renovado.
Gene explicó que las personas que deseen adelantar la tramitación no tienen que esperar a que les corresponda el mes de pico y cédula, sino que pueden dirigirse a cualquiera de las dos oficinas mencionadas anteriormente de lunes a viernes de 7:30 de la mañana hasta las 3:30 y de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana hasta las 11:00 de la mañana.
“Nosotros estamos entregando las licencias en cuestión de tres minutos y medio. Solo debe llevar el recibo pago, la cédula, su cara y su huella, no pedimos más”, mencionó Gene.
El secretario precisó que diariamente están expidiendo entre 25 y 40 licencias de conducción en la capital nortesantandereana.
Lea aquí: Este es el calendario para el pago de impuestos a la Dian en 2023
En Norte de Santander
Por su parte, Néstor Rojas, secretario de Tránsito Departamental, informó que en los demás municipios de Norte de Santander tampoco se está aplicando el pico y cédula porque hasta la fecha no se ha presentado congestión en los procesos y trámites de renovación.
El funcionario detalló que en los municipios de Pamplona, Ocaña, Los Patios, Convención y Villa del Rosario, los conductores pueden acercarse directamente a efectuar el trámite, ya que cada uno cuenta con su organismo de tránsito.
Las demás personas pueden acercarse a la oficina de Tránsito Departamental que está ubicada en El Zulia o al despacho más cercano de las demás localidades.
Entérese: Cámara grabó accidente de niño arrollado por una tractomula, en Santander