Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
El arte como motor de cambio en la frontera: Juntos Aparte 2025
Las historias de una crisis cobran vida y se unen con la memoria para conectar diversas fronteras.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

La Fundación El Pilar se ha consolidado como un actor fundamental en la transformación de la percepción de la frontera colombo-venezolana, utilizando el arte como un espacio de encuentro, pensamiento y acción.

Juntos Aparte, que forma parte de la prestigiosa Bienalsur, ha convertido el arte en una herramienta para visibilizar las historias de quienes migran y las memorias que a menudo no aparecen en los libros. El proyecto, reconocido internacionalmente por su labor pionera, ha logrado inscribir a la frontera en la cartografía global de las transacciones culturales.

La iniciativa surgió en 2017 como una respuesta cívica a la crisis migratoria, con el objetivo de fortalecer la ciudadanía y fomentar la integración y la reconciliación a largo plazo.

A lo largo de sus tres ediciones bienales y dos años como plataforma continua, Juntos Aparte ha movilizado a más de 30.000 asistentes en Cúcuta y ha llevado su mensaje a ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid.


Lea aquí: Cúcuta inaugura el Primer Congreso de Calidad y Seguridad del Paciente


En su actual edición, el tercer encuentro de Juntos Aparte ha contado con la exposición “Frontera: Geografía en suspensión” del artista español Xavi Muñoz, una obra que utiliza materiales orgánicos y objetos encontrados para resignificar el tránsito y los imaginarios de la frontera.

Para Muñoz, el arte es un medio para explorar realidades y descubrir nuevos lugares, y considera que participar en este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora, especialmente para alguien proveniente de otro país. A través de su trabajo, el artista busca dejar un mensaje a la ciudadanía sobre la importancia de comprender los diferentes contextos y los invita a seguir visitando su exposición.

El evento no solo ha impactado a los artistas, sino también a la comunidad, como lo expresó Paula Peñaranda, estudiante que considera “increíble poder conocer cosas de épocas anteriores y nuevos lugares a través de estas exposiciones”.
 

Evento Juntos y Aparte

 

Alex Brahim, director de la Fundación El Pilar, afirmó que el evento se ha convertido en la mejor representación de Cúcuta para contar lo que sucede en la frontera.

Añadió, además, que las obras de la colección pasarán a formar parte del acervo permanente y serán exhibidas en la Casa Común de Bogotá a partir de 2026, además de haber llegado a la Casa de América en Madrid y a otros países.

La programación del evento en 2025 continuará con una serie de actividades que incluyen: la exposición “La Parada” de Yann Gross (CH) y Adrián Preciado (VE/CO), el 16 de octubre; la intervención en espacio público de Farrah Karapetian (US), el 23 de octubre; la instalación interactiva “Rayos y Centellas” del dúo Ana María Millán y Andrés Sandoval (CO/DE), el 29 de octubre; una conferencia virtual de Annalee Davis (BB), el 5 de noviembre; y la exposición “Control de flujos” de Teresa Mulet (VE/ES), el 14 de noviembre.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día