¿Quiénes tienen acceso a esos créditos? ¿Solo los afiliados o también quienes no lo están?
El único requisito para acceder a un crédito del Fondo es estar afiliado a la entidad. ¿Cómo afiliarse? A través de las cesantías. Usted trae sus cesantías y al día siguiente ya puede solicitar un crédito.
En Norte de Santander los índices de informalidad son muy altos y hay muchos trabajadores independientes. ¿Ellos cómo pueden aspirar a un crédito de vivienda?
A estas personas las invitamos a abrir una cuenta de ahorros en el Fondo. Cuando tengan ahorrados 1.700.000 pesos, que equivalen aproximadamente a 1,2 salarios mínimos legales vigentes, ya pueden acceder a un crédito hipotecario con nosotros. Lo pueden hacer solos o en conjunto con su pareja, lo que les permitirá acceder a un crédito más alto.
En materia de ahorro, ¿cómo ve el comportamiento en Norte de Santander? ¿Existe cultura de ahorro?
Sí, hay cultura de ahorro, y eso nos ha permitido incrementarlo en un 30%. Existe la ilusión de que ese esfuerzo se convierta en vivienda, porque justamente para eso ahorran los colombianos con nosotros: les facilitamos transformar el ahorro en su casa propia.
El Fondo maneja una línea llamada “crédito constructor”. ¿También hay oportunidades para los constructores?
Claro. Cuando llega un constructor al Fondo tiene dos caminos: uno, las familias que sacan su crédito; y dos, la reactivación de nuestra línea de crédito constructor. Con ella estamos financiando, por ejemplo, los dos proyectos que se adelantan en Los Patios.
Apoyamos a los constructores con recursos para que inicien proyectos de vivienda de interés social o prioritario en todo el país. También contamos con beneficios para proyectos sostenibles con el medio ambiente, que obtienen una reducción en la tasa de interés, además de otras facilidades para que los constructores accedan al crédito.
¿Es decir que el Fondo también genera empleo?
Así es. Generamos empleo y trabajamos articuladamente con el Ministerio, no solo para que los afiliados accedan a vivienda, sino también para impulsar el urbanismo, las zonas comunes y el acceso a las comunidades, elementos fundamentales para una vivienda digna.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion