Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Entregar una vivienda es mucho más que abrir una puerta: Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA
En entrevista para La Opinión, la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, señaló que Norte de Santander ha consolidado la cultura del ahorro y por ello la entidad ha incrementado esta línea en un 30 por ciento.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Con la presencia de la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa Zeidán, la entidad lideró en Cúcuta una jornada de entrega de viviendas a familias trabajadoras que ahorraron de manera disciplinada y confiaron en el fondo para dar el paso hacia su casa propia.

El impacto económico es significativo: a agosto de 2025, el fondo suma 4.000 créditos activos en Norte de Santander (2.416 en Cúcuta), con un saldo administrado de más de $9,9 billones en cesantías y $20.000 millones en ahorro voluntario. Además, el FNA respalda dos proyectos constructores en Los Patios por $8.285 millones, con 116 unidades VIS y VIP, y gestiona otros tres proyectos en Cúcuta y Villa del Rosario que representarían $32.000 millones adicionales y 396 viviendas nuevas.

La línea de Crédito Constructor está dinamizando la oferta habitacional y el empleo en el país: suma $950.200 millones aprobados en 76 iniciativas, con cobertura en 19 departamentos y 47 municipios, para 11.808 viviendas (7.107 VIS y 3.901 VIP). En el área metropolitana de Cúcuta, esta línea moviliza iniciativas como Monteveritá (Atria Grupo Constructor) y La Colina (Obras Civiles de Occidente), y avanza en la estructuración de Mirador del Páramo (Construcciones Viur), Torre Brisas del Río (Viñedos de Arijau) y Trigally (Moresa), ampliando la oferta y encadenando empleo local.


El beneficio social se refleja en historias reales: la de Raquel Manchola, comerciante independiente, quien gracias a su ahorro voluntario y organizado, hoy estrena su apartamento en el conjunto Los Rosales. Por su parte, Leonardo Durán, trabajador del calzado, accedió a un crédito por el 90 % del valor de su vivienda, demostrando que la constancia y el acceso a financiamiento transforman vidas.


Lea aquí:Gobierno condona intereses y capital a productores de papa en crisis financiera


Al término de la jornada, la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa Zeidán habló con La Opinión.  ¿En qué términos se dieron los encuentros con el alcalde Jorge Acevedo y el gobernador William Villamizar?

Hemos tenido una jornada muy positiva. Tuvimos reunión con el gobernador y también estuvimos en la Alcaldía, mostrándoles cómo estas líneas que el Gobierno nacional ha puesto en marcha permiten hoy a una familia acceder a un crédito desde 320.000 pesos, financiando hasta el 90% de la vivienda. Eso es mucho menos de lo que se paga por un arriendo en Cúcuta, y es por una casa propia. Es traer todas estas líneas y el esfuerzo del Gobierno para que, de verdad, los colombianos puedan acceder a una vivienda digna.

Entrega de vivienda por parte de la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán/Foto cortesía

 

¿De cuántos créditos estamos hablando en Cúcuta y Norte de Santander?

Actualmente hablamos de 4.000 créditos en el departamento y eso representa 4.000 familias que están pudiendo cumplir el sueño de tener vivienda propia gracias al Fondo Nacional del Ahorro. Para lo que esperamos es poco, pues con las nuevas líneas que hemos lanzado hacemos un esfuerzo muy grande al financiar hasta el 90% de la vivienda.

Muchas personas dicen: “Yo no tengo para la cuota inicial. ¿De dónde saco el 20 o 30% que me piden?”.

Pues bien, ahora el Fondo Nacional del Ahorro es la única entidad financiera que financia hasta el 90% de la vivienda, necesitando solo un 10% de cuota inicial. Y muchas veces esas buenas noticias no llegan a las regiones. El Fondo debe estar en todos los departamentos para que los colombianos conozcan estas oportunidades.

El impacto económico y social no solo está llegando a Cúcuta sino también al área metropolitana. ¿En qué viene trabajando el Fondo Nacional del Ahorro?

En este momento estamos financiando dos proyectos de vivienda en Los Patios por cerca de 8.200 millones de pesos, con los cuales esperamos apoyar la construcción de Viviendas de Interés Social y de Interés Prioritario (VIP).

A esto se suman los resultados a nivel nacional, donde ya tenemos créditos aprobados por cerca de 1 billón de pesos. Esto nos llena de orgullo y esperanza para seguir lanzando nuevas líneas y productos que permitan a los colombianos acceder a vivienda.

El Fondo tiene disponibles líneas de financiación. ¿Cuáles son?

Tenemos líneas para comprar vivienda nueva o usada, para construir en lote propio, para mejoramiento de vivienda y leasing habitacional.

Es decir, lo que usted sueñe en materia de vivienda lo puede hacer en el Fondo Nacional del Ahorro. Además, contamos con las mejores tasas. Algo muy valioso es que en el Fondo usted paga de acuerdo con lo que gana. Por ejemplo, las familias que devengan entre cero y dos salarios mínimos tienen las tasas más bajas del mercado.
 

Afiliados del FNA recibieron su vivienda propia de manos de la presidenta de la entidad/Foto cortesía

 

¿Quiénes tienen acceso a esos créditos? ¿Solo los afiliados o también quienes no lo están?

El único requisito para acceder a un crédito del Fondo es estar afiliado a la entidad. ¿Cómo afiliarse? A través de las cesantías. Usted trae sus cesantías y al día siguiente ya puede solicitar un crédito.

En Norte de Santander los índices de informalidad son muy altos y hay muchos trabajadores independientes. ¿Ellos cómo pueden aspirar a un crédito de vivienda?

A estas personas las invitamos a abrir una cuenta de ahorros en el Fondo. Cuando tengan ahorrados 1.700.000 pesos, que equivalen aproximadamente a 1,2 salarios mínimos legales vigentes, ya pueden acceder a un crédito hipotecario con nosotros. Lo pueden hacer solos o en conjunto con su pareja, lo que les permitirá acceder a un crédito más alto.

En materia de ahorro, ¿cómo ve el comportamiento en Norte de Santander? ¿Existe cultura de ahorro?

Sí, hay cultura de ahorro, y eso nos ha permitido incrementarlo en un 30%. Existe la ilusión de que ese esfuerzo se convierta en vivienda, porque justamente para eso ahorran los colombianos con nosotros: les facilitamos transformar el ahorro en su casa propia.

El Fondo maneja una línea llamada “crédito constructor”. ¿También hay oportunidades para los constructores?

Claro. Cuando llega un constructor al Fondo tiene dos caminos: uno, las familias que sacan su crédito; y dos, la reactivación de nuestra línea de crédito constructor. Con ella estamos financiando, por ejemplo, los dos proyectos que se adelantan en Los Patios.

Apoyamos a los constructores con recursos para que inicien proyectos de vivienda de interés social o prioritario en todo el país. También contamos con beneficios para proyectos sostenibles con el medio ambiente, que obtienen una reducción en la tasa de interés, además de otras facilidades para que los constructores accedan al crédito.

¿Es decir que el Fondo también genera empleo?

Así es. Generamos empleo y trabajamos articuladamente con el Ministerio, no solo para que los afiliados accedan a vivienda, sino también para impulsar el urbanismo, las zonas comunes y el acceso a las comunidades, elementos fundamentales para una vivienda digna.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día