Una nueva alerta ha emitido el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) debido a un producto que se está comercializando sin ningún tipo de autorización sanitaria en el país.
Se trata de las barras de chocolate funcional Trippy Truffles the luck´s pieces, la cuales pese a incumplir con varias normativas sanitarias se esta vendiendo en el territorio nacional.
Lea además: Capturan a seis policías de Villa del Rosario en operación de la Dijin
“Dichos productos están siendo promocionados en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web como alimentos que contienen psilocibina, sustancia asociada a efectos alucinógenos, afectando la actividad cerebral, causando náuseas, vómitos, debilidad muscular, somnolencia, y falta de coordinación. En Colombia, el uso de psilocibina no se encuentra regulado ni permitido en alimentos y bebidas”, explicó el Invima.
Además, en esta barra de chocolate, señala el Invima, se estaría usando información ambigua y engañosa en su empaque. También estaría omitiendo datos clave como la verdadera procedencia del fabricante.
Alerta sanitaria en Cúcuta
Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Cúcuta activó la ruta de búsqueda del producto ‘Functional chocolate bars Trippy Truffles the Lucky´s pieces’: barras de chocolate funcional’ Trippy Truffles the Lucky´s pieces, por su traducción del inglés, de acuerdo con la alerta sanitaria emitida por el Invima.
El alcalde de Cúcuta, Jorge Enrique Acevedo puntualizó que “el artículo 5 de la ley 1220 de 2008 es claro. El que envenene, contamine, altere productos o sustancias alimenticias y los comercialice, distribuya o suministre, incurrirá en prisión de cinco a doce años y una multa de 200 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación por el mismo término de la pena privativa de la libertad. Le pido a los cucuteños que se abstengan de adquirir este producto, que pone en riesgo el bienestar de nuestros niños y jóvenes principalmente”.
“Estos productos contienen psilocibina, una sustancia asociada a efectos alucinógenos y que afecta la actividad cerebral, causando náuseas, vómitos, debilidad muscular, somnolencia y falta de coordinación. En Colombia, el uso de psilocibina no se encuentra regulado ni permitido en alimentos y bebidas. Por lo tanto, dicha actividad se considera un delito y puede causar daños en las personas”, informó Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud.
Lea aquí: Incertidumbre entre comerciantes por la reubicación de la terminal
Con un equipo interdisciplinario, este despacho puso en marcha las acciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en los establecimientos de su competencia que potencialmente puedan comercializar estos productos y tomar las medidas sanitarias a las que haya lugar.
A los consumidores que hayan adquirido estos productos se les recomienda suspender su consumo de inmediato.
Quienes estén interesados en obtener mayor información, pueden acercarse a la Secretaría de Salud, comunicarse con el Invima a la línea (+57) (601) 2425000 ext. 4500 o al correo electrónico: alertas_alimentos@invima.gov.co.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .