Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Carime Rodríguez, presidenta del Concejo de Cúcuta: no pasa por mi cabeza retirarme
La concejal denunció amenazas en su contra por parte de presuntos miembros de Los AK-47.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 21 de Mayo de 2025

La vida de la presidenta del Concejo de Cúcuta, Carime Rodríguez, dio un vuelco desde inicios de mayo, cuando comenzó a recibir mensajes intimidatorios y amenazantes por  parte de presuntos integrantes de banda trasnacional de Los AK-47, la misma a la que la Fuerza Pública declaró recientemente como objetivo militar. 

En conversación con La Opinión, la concejal explicó cómo le ha afectado está situación, pero por encima de todo ha dejado claro que no se va a doblegar.

En principio, Rodríguez contó que todo comenzó después del consejo de seguridad extraordinario que tuvo lugar a finales del mes de abril, luego de los atentados con explosivos, perpetrados por  miembros de la referida estructura criminal en el centro de la ciudad. 

Justo al otro día de la reunión recibió mensajes intimidatorios en su teléfono desde un número con código de área de Perú, en los que descaradamente le reclamaban por participar y apoyar proyectos que fortalecen las estrategias dirigidas a acabar con el negocio de la extorsión y el microtráfico en la ciudad, orquestado por esas bandas.


Lea más: Persiste discusión sobre legalidad de la modernización de la Personería


Explicó que lo primero que hizo fue buscar el apoyo de la Policía Nacional, entidad que le asignó una madrina, por medio de la cual presentó la denuncia ante el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía,  entidad esta última que tras verificar la autenticidad del mensaje y su procedencia, recomendó hacer los trámites pertinentes ante la Unidad Nacional de Protección. 

Surtido el trámite legal es cuando decide hacer pública la situación que venía atravesando en silencio desde hacía tres semanas, tiempo en el que sin mayores explicaciones tuvo que modificar su estilo de trabajo por seguridad, restringiendo las visitas a las comunidades, por ejemplo, un ejercicio que venía desarrollando desde que asumió como máxima autoridad de la corporación municipal. 

Antes de contar a la opinión pública lo que le estaba pasando, lo hizo en privado a su familia, a su mamá y sus hijas, a quienes quiso mantener ajenas de todo para evitarles dolor y preocupación. 

“Al final decido hacerlo porque así me lo recomiendan las autoridades y además porque es necesario dejar evidencia, más en un país donde muchas personas, muchos líderes, están bajo amenaza”, dijo la corporada. 

Y es que en la ciudad y el departamento, este tipo de hechos se han vuelto frecuentes, tanto que el propio alcalde Jorge Acevedo, al inicio de su mandato, fue amenazado por Los AK-47, lo mismo que el propio comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, general William Quintero. 

“No he pensado en retirarme”

A  pesar de la zozobra y la incertidumbre, Rodríguez asegura que dar un paso al costado no es una opción, más cuando le ha costado tanto llegar hasta la posición en la que está hoy. “Jamás, no pasa por mi cabeza retirarme”,  sostiene con firmeza y sin titubeo. 


Lea más: ¡Cuidado! Cúcuta activa alerta sanitaria por chocolate con efectos alucinógenos que circula sin permiso en el país


Señala que esa misma pregunta se la hizo su madre tras enterarse de lo que sucedía, a lo que Carime respondió que “eso sería como perder mi esencia, dejar de ser quien soy”. 

Contrario a querer zafarse, la presidenta del Concejo asegura que hechos como este la comprometen más con la ciudad, para tratar de cambiar estas situaciones y que las personas que están por “los caminos del mal” -como ella dice- puedan salir con diálogo, tranquilidad y paz.

Desde su punto de vista, considera que lo que sucede actualmente en Cúcuta es consecuencia de muchos años de  permisividad, de falta de gobernabilidad, prácticamente lo mismo que sucede a nivel nacional, que obedece al mal discurso que se maneja desde el alto gobierno. 

Se muestra de acuerdo con la política de seguridad que se está implementando desde la Alcaldía de Cúcuta, con la apuesta tecnológica para reforzar las capacidades de la Policía Nacional y demás entidades, “creo que la institucionalidad viene haciendo la tarea, pero no es fácil trabajar el tema de la percepción de seguridad”, dijo Rodríguez. 

“¿Qué he hecho?”

A lo largo de su carrera política, Carime Rodríguez es reconocida por su activismo feminista. Generalmente es ella quien hace acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género y paradójicamente hoy es ella la que está en esa posición.

Reconoce no entender la razón, dice que repasa una y otra vez las últimas acciones de su vida y su desempeño como funcionaria, y no encuentra los motivos.  


Lea más: Ordenan inspección a cárcel de Cúcuta para verificar condiciones humanitarias


Me pregunto ¿qué he hecho yo? ¿Qué hice contra la ciudad, mi barrio o el sector donde vivo? para que me pase este tipo de cosas”, expresa la concejal, quien además de cuestionarse, ahora debe convivir con la paranoia, esa sensación de que la siguen, la espían, pero aún así debe seguir adelante con todas sus obligaciones de concejal y madre cabeza de hogar. 

La corporada manifestó que en los 35 años que lleva de trajín político nunca había pasado por algo similar, a pesar de haber iniciado muy joven, con apenas 15 años, como líder comunal. 

“Yo me crié en un sector bastante complicado de la comuna seis. Como líder de junta uno siempre está llamando al orden a los vecinos y por ahí me ganaba algunos insultos, ese era como mi diario vivir, pero nunca me preocupé por temas de seguridad”, explica la concejal. 

Señala que ahora está evaluando posibilidades con su familia, pero lo que sí está claro es que no tiene como para pagar un esquema de seguridad privado, “soy una mujer que con su sueldo cubre el diario vivir”, dice.

Tras conocer su caso, el alcalde Jorge Acevedo le manifestó su apoyo y le recomendó dejar todo en manos de las autoridades. 

A poco más de 15 días de haber radicado la denuncia ante los organismos de seguridad, la presidenta del Concejo todavía sigue en la calle, tratando de hacer su vida normal, mientras espera respuesta de la UNP, que evalúa  871 solicitudes de protección de líderes sociales, víctimas de desplazamiento, personeros, alcaldes y población civil en todo Norte de Santander, en su mayoría en situación de riesgo por el conflicto armado, según PMU del gobierno departamental.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día