Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Condominios en Villa del Rosario, claman por el servicio de agua
Algunos ciudadanos aseguran que el suministro llega cada 15 días.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 20 de Mayo de 2025

En el sector Trapiches de Villa del Rosario, los habitantes de distintos condominios denunciaron constantes cortes, racionamiento y condiciones turbias en el servicio de agua potable. El problema se ha intensificado durante el presente año.

Vecinos del condominio Arboretto, ubicado en esta zona del Anillo Vial Oriental, expresaron que desde hace ocho años se han visto afectados por este problema. Yanira Ruiz, una de las habitantes, declaró que esta situación se ha vuelto cada vez más difícil, pues este año han llegado a estar hasta 15 días sin agua.  

Agregó que las condiciones en que les llega el servicio también es preocupante, pues en ocasiones observan que el agua tiene sedimentos o presenta un color verdoso, lo que les causa temor sobre su uso y consumo.

Residentes del conjunto Los Palmettos y Villa Cecilia también afirmaron que el agua les llega cada ocho o 12 días. Aseguraron que sumado a esto, suele llegar a media noche, y sin la suficiente presión para llenar los tanques.


Le puede interesar: ¿Quién era Martín Sombra, el carcelero de las extintas Farc que falleció este lunes?


Destacaron que aunque esperaban una mejoría del servicio con la puesta en marcha del acueducto metropolitano, al día de hoy no saben qué sucedió con el proyecto pues las deficiencias continúan. Enfatizaron que esta situación los ha llevado a protestar y obstaculizar las vías principales, durante el presente año, sin conseguir aún una solución definitiva. 

De igual manera, vecinos de los conjuntos Los Laureles y Verona enfatizaron padecer del mismo problema. Señalaron que el agua llega a sus hogares solo los domingos, por lo que muchos han tenido que optar por ir a casas de sus familiares para poder ducharse y lavar su ropa. 

También informaron que aunque han hecho llamados a la Alcaldía municipal y a Aqualia, no han recibido una solución, pues el problema siempre vuelve a reincidir

Habitantes de las distintas urbanizaciones explicaron que frente a estos hechos, se han visto en la necesidad de guardar reservas, comprar tanques de mayor capacidad para sus casas, construir pozos para almacenar agua o reunir dinero entre vecinos para alquilar carrotanques.

CONDOMINIOS-ROSARIO

 

Sobre ello, denunciaron la manera en que este hecho les ha afectado su economía, pues además deben seguir pagando el recibo completo que se ha vuelto cada vez más costoso. 

Por otra parte, Andrés Silva, habitante del conjunto Villa Cecilia expuso que este problema empeora cuando hay lluvias. Recalcó que el pasado 15 y 17 de mayo fueron días en los que los conjuntos no recibieron ningún tipo de suministro.

Respuesta de Aqualia 

La empresa Aqualia mencionó que las fallas en el servicio en varios de los condominios se debe a diversas razones. Se explicó que en el caso de los cortes presentados el pasado 15 de mayo, este se produjo por averías en la red.

Detallaron que las malas condiciones del terreno en dónde están ubicadas estas conexiones, retrasó las intervenciones técnicas.
Asimismo, informaron que el 17 de mayo se presentaron afectaciones en el servicio por las fuertes lluvias que perjudicaron el punto de captación y las funciones en la planta de tratamiento Gran Colombia.

Agregaron que ante estás situaciones la empresa ha estado en comunicación con los habitantes de los condominios y ha dispuesto  más de 40 carrotanques para el abastecimiento del servicio.

Sobre la razón por la que las urbanizaciones también presentan problemas de suministro durante el año, recalcaron que es debido a su ubicación geográfica, pues estas se encuentran en la zona norte de Villa del Rosario.

Añadieron que en este punto solo hay una red que lleva el agua desde la planta de tratamiento hasta esa zona, donde están ubicados los conjuntos, por lo que la distancia que debe recorrer el agua y el cambio en el tamaño de los diámetros de las tuberías dificulta el abastecimiento.

CANAL-AGUAS.

 

Además, enfatizaron que el crecimiento de esta zona en los últimos años aumenta la demanda de agua potable, influyendo esto en los cambios de los turnos.

A pesar de en 2024, se realizó la ampliación de la planta Gran Colombia y de la nueva línea de aducción, Aqualia informó que esta mejoró la prestación del servicio para la zona sur de Villa del Rosario, por lo que cuando hay deficiencias en la zona norte, se han visto en la necesidad de comprarle agua en bloque a Cúcuta.

Aqualia también destacó que una vez se formalice la entrega de las nuevas redes del acueducto metropolitano, entre el barrio San Gregorio y Montevideo, podrán operar una infraestructura con mayor capacidad hidráulica, lo que mejorará progresivamente la presión y continuidad del servicio.

Con respecto a las denuncias ciudadanas de que el agua llega en condiciones turbias y no es apta para su consumo, la empresa señaló que el día 16 de mayo realizaron los parámetros de calidad en las redes de distribución y confirmaron la presencia de cloro residual, lo que indica que continúa manteniendo su condición de potabilidad.


Otras noticias: ¿Quién será el elegido? el petrismo anuncia que llegarán


De igual manera expusieron que los sedimentos en el agua se deben a la falta de limpieza en el fondo de los tanques en las casas. Por lo que se recomendó a la ciudadanía hacer una constante revisión y mantenimiento de estos.

Panorama general 

Sobre el racionamiento y prestación por turnos del servicio, Aqualia enfatizó que este es un problema que se presenta en todo el municipio desde hace 50 años por la mala calidad de la infraestructura y del sistema de acueducto y alcantarillado.

La empresa manifestó que desde 2019, que empezaron sus operaciones, han realizado inversiones por más de 10 mil millones de pesos para mejorar las redes de acueducto del municipio, sin embargo aseguraron que aproximadamente un 60% de las redes de Villa del Rosario continúa en mal estado. Por lo que se han hecho necesarias intervenciones constantes.

También explicaron que el servicio se ve afectado por intervenciones técnicas  y por la temporada de lluvias que provocan altos niveles de turbiedad. Detallaron que la presencia de lodo afecta la captación en el río Táchira y el buen tratamiento de agua en la planta, lo que lleva a que el servicio se vea suspendido.

Declaraciones de Eicviro 

Maira Pérez, gerente de la Empresa Industrial y Comercial de Servicios Públicos Domiciliarios de Villa del Rosario (Eicviro), expresó que mediante el Plan  Departamental de Agua se está planificando minimizar las frecuencias en el servicio de agua.

Detalló que aunque la infraestructura de los tanques primero de mayo y  el primer tramo de redes del acueducto metropolitano ya fueron entregados, aún se está a la espera de la entrega de las redes del segundo tramo que van desde el tanque de San Gregorio hasta el tanque de Montevideo, siendo esta el tanque que suministra el líquido a todo el sector de la zona norte, que incluye a estos condominios.


También: ¡Atención! Ponencia que discutirá la Corte Constitucional pediría tumbar


Adicional a ello, explicó que desde Eicviro se autorizó a Aqualia para realizar una inversión con relación al proyecto de perforación, para de ese modo reemplazar la red actual, la cual tiene una longitud de pulgada y media. Señaló que con la aprobación de este proyecto se pretende reponer esta red por una de mayor longitud, la cual permitirá que el suministro sea con más presión que la actual.

En cuanto al problema presentado con la prestación del servicio en los condominios  Verona, Laureles, Arboreta, Villa Cecilia y Los Palmetos, la gerente informó que la red que suministra estas zonas presento unos daños ocasionados por terceros, el cual Aqualia procedió a repararlos. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día