Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
La ANDI acompañaría cambios en horas extras y dominicales en la jornada laboral
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master sostuvo que esta es una nueva oportunidad de poder sentarse y generar concertación.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 20 de Mayo de 2025

En el marco de audiencia pública que adelanta la Comisión IV del Senado sobre la reforma laboral, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Bruce Mac Master, aseguró que estarían de acuerdo con modificar las horas extras y los dominicales.

La audiencia inició pasadas las 10:00 de la mañana de ayer, con la instalación por parte de la presidente de la Comisión, Angélica Lozano, y el senador Jairo Roldán. Luego vino la intervención de al menos diez voceros, especialmente, de sindicatos, entre ellos la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).


Lea además: ¿Por qué sería grave quitar el impuesto 4x1000 en Colombia?


 

Mac Master sostuvo que esta es una nueva oportunidad de poder sentarse y generar concertación. “Nosotros, claro, tenemos observaciones técnicas importantes, muchas alrededor de los artículos de la reforma”, añadió.

Precisó que creen que “vale la pena que hagamos un esfuerzo todos para lograr sacar adelante un ejercicio concertado, que permita que Colombia, sus trabajadores, sus empresarios, sus emprendedores, en el mundo político y el Congreso de la República, podamos pasar esta página y seguir adelante”.


Lea también: Venezuela se lleva casi todo de Cúcuta y Norte de Santander


 

El presidente de la ANDI declaró que estaríamos dispuestos, sin duda alguna, en apoyar la idea de que puedan trabajar en los términos que la propuesta incluye, en los cambios de la jornada laboral y los recargos dominicales y festivos.

El dirigente empresarial precisó que pedirán algunos tratamientos especiales sobre sectores vulnerables, para los cuales pudiera ser muy compleja la implementación de la reforma, con consecuencias no previstas, como la pérdida de viabilidad de compañías o de capacidad de generar formalizaciones y de no poder luchar contra la informalidad.


Le puede interesar: LATAM Airlines vuela alto en Cúcuta y pide más pista a Venezuela


 

Según el líder empresarial, han hablado de generar algún tipo de mecanismo de excepción que permita a las empresas pequeñas, las micro, las pymes, del sector turismo y vigilancia tener un régimen especial.

“El país lo está pidiendo, nosotros en este momento sentarnos todos pensando en Colombia, tratando y buscando la mejor la mejor solución para la para la población, para los trabajadores, para los emprendedores, para los empresarios, para la gente que está queriendo ser formal, para la gente que está queriendo ofrecer oportunidades”, concluyó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día