Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Villa Lina deja de ser elefante blanco en Chitagá
Después de un año de trabajo, le estamos dando una solución a Villa Lina: alcalde Yorman Suárez.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 14 de Mayo de 2025

‘Hasta el Sol de hoy’ , como dice la canción, el elefante blanco Villa Lina barritó. Luego de un año de gestiones ante el Gobierno nacional, la Alcaldía de Chitagá logró revivir el proyecto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) para 140 familias vulnerables.

La iniciativa habitacional se convirtió en uno de los elefantes blancos de Norte de Santander. En abril de 2024, La Opinión visitó el lugar y encontró la misma escena de los últimos casi 11 años atrás: cuatro torres medio construidas, de las 7 que se debían levantar, y una de ellas con un avance del 80%.


Lea además: Freno al comercio con Venezuela en la frontera: transporte de carga enfrenta traba


“Después de un año de trabajo, le estamos dando una solución a Villa Lina. El Ministerio de Vivienda nos devuelve el lote de 16.000 metros cuadrados y el área construida. Entonces, con la inversión que me anunció el gobernador William Villamizar, más la del ministerio, vamos a retomar las obras”, dijo a La Opinión el alcalde Yorman Suárez.

Suárez recalcó que la obra dejará de ser un elefante blanco y lo que procede ahora es la firma de la resolución para que el predio quede oficialmente en manos de su administración, así como el terreno adyacente a las torres, para materializar otro proyecto de vivienda para 60 familias vulnerables, que se llamará Villa Victoria.

El mandatario precisó que, tras las gestiones iniciales, el Ejecutivo nacional invirtió $856 millones hace 6 meses para el peritaje, con el fin de conocer el estado de la obra, su diagnóstico estructural y el valor que tiene, el cual se lo entregarán al final de este mes, para continuar con la edificación.

Ya tenemos por parte de la Gobernación $3.000 millones para terminar la urbanización. Son cerca de $2.000 millones que nos los da el ministerio. La meta es, ojalá para agosto del otro año, tener Villa Lina lista”, aseguró Suárez.

 

La Alcaldía no solo terminará las obras con apoyo de la Gobernación y Minvivienda, también construirá otra urbanización: Villa Victoria. /Foto Cortesía
La Alcaldía no solo terminará las obras con apoyo de la Gobernación y Minvivienda, también construirá otra urbanización: Villa Victoria./Foto Cortesía

 

Familias embaucadas

El alcalde informó que las 140 familias a las que les prometieron una de las viviendas de Villa Lina, incluso les entregaron un papel con el número del apartamento que tendrían una vez terminadas las obras, fueron embaucadas. 


Le puede interesar: Procuraduría exige a Minvivienda asegurar continuidad de Mi Casa Ya


“Los alcaldes que tuvieron responsabilidad en la ejecución de la obra les dijeron mentiras a la gente, porque la obra debía tener más del 80% de avance para que fueran adjudicados los beneficiarios, pero solo llegó al 61%, o sea, nunca tuvo beneficiarios. Eso lo usaron para hacer política”, añadió Yorman Suárez. 

El mandatario destacó que se hará un nuevo censo para hacer las adjudicaciones, porque tal vez, gracias a ese sueño de tener vivienda, unas 50 familias lo lograron de otra manera. 

Entonces, se hará otra vez el registro para escoger a quienes habitarán las 140 unidades, con el fin de que se atienda a las familias “que en verdad lo necesiten”.

El secretario de Vivienda del departamento, Samir Casadiego, confirmó que desde la Gobernación se hizo un acompañamiento a la administración municipal para recuperar Villa Lina.


Lea también: Centro de Cúcuta ahuyenta a compradores, mientras el centro comercial A Cielo Abierto se deteriora


“Gracias al gobernador, al representante Wilmer Carrillo, a la ministra Helga María Rivas y a la Secretaría de Planeación, por ayudarnos a ver este propósito de convertir Villa Lina en una realidad”, concluyó el alcalde.

 

Villa Lina

 

Casadiego sostuvo que el mandatario William Villamizar se comprometió con una cofinanciación, por lo que se está a la espera de la oficialización del acuerdo y de la cantidad exacta de recursos con los que se apoyará el proyecto.

Las obras

Para esas obras, el municipio puso el terreno y de lo demás se encargó Minvivienda. El consorcio Viviendas Chitagá, que tenía a cargo la construcción, se quedó insolvente y pidió a Fiduciaria Bogotá prorrogar el contrato, para poder buscar el dinero faltante.

Se hicieron prórrogas desde 2013 hasta 2016, cuando el contratista y la fiducia desistieron y el convenio expiró. 

El consorcio estuvo conformado por tres contratistas: José Luis Chaustre Álvarez, Pedro León Solano Carpio, representante legal de Socar Ingeniería Ltda.; y Freddy Alfonso Márquez Gutiérrez, representante legal de Vivitar Constructores Ltda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día