Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta se moviliza hoy contra la violencia hacia la población LGTBIQ+
La marcha se inicia a las 8: 30 a. m. desde el parque Simón Bolívar, en el barrio Colsag.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 16 de Mayo de 2025

En conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que oficialmente se celebra cada 17 de mayo, colectivos LGTBIQ+ de Cúcuta adelantan para este viernes una movilización cargada de simbolismo, dolor y denuncia. La marcha, convocada bajo el lema “Marcha colectiva de duelo, denuncia y resistencia”, busca visibilizar las múltiples violencias que sigue enfrentando esta población en la región.

De negro y con ataúdes: un duelo colectivo

La convocatoria llama a toda la población a sumarse a esta jornada de memoria y exigencia vistiendo de negro, en señal de luto por las víctimas de violencia. Tres ataúdes serán llevados en la marcha como potentes símbolos del dolor, la muerte y la impunidad que aún persisten. El punto de encuentro será el parque Simón Bolívar, en el barrio Colsag, a partir de las 8:30 a. m.

Recorrido por la justicia y la resistencia

La movilización partirá desde el parque Simón Bolívar y recorrerá la avenida Gran Colombia hasta llegar al Palacio de Justicia. Allí, los diferentes colectivos y organizaciones exigirán avances en las investigaciones relacionadas con actos de violencia contra personas LGTBIQ+.


Lea aquí: Estas son las prioridades de la administración con la implementación del convenio de tránsito en Cúcuta


Posteriormente, se harán paradas simbólicas frente al centro comercial Ventura Plaza y la sede de la Defensoría del Pueblo, para finalmente culminar en el parque Santander. En cada punto se realizarán intervenciones artísticas y declaraciones públicas que visibilicen las luchas, demandas y vivencias de la comunidad.

Una fecha para no olvidar

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora cada 17 de mayo, recordando el día de 1990 en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó oficialmente la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Esta fecha tiene como propósito:

•    Concienciar sobre la discriminación y los abusos que sufre la población LGTBIQ+ en todo el mundo.
•    Visibilizar la violencia que enfrentan personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.

•    Promover la igualdad, la dignidad y el respeto hacia la diversidad sexual y de género.
•    Reforzar la inclusión y la visibilidad de las personas LGTBIQ+ en todos los espacios sociales.

  Lea también: Corponor se sumó a la voz que reclama en el país la liberación del director de Codechocó

Un llamado a la acción y a la empatía

Más allá de una simple conmemoración, la jornada busca fortalecer la autonomía, las capacidades y la voz colectiva de la población LGTBIQ+ en Cúcuta. Es un llamado urgente a romper el silencio, a exigir justicia y a construir una ciudad más segura, justa e incluyente para todas las identidades.

Desde los colectivos organizadores se extiende la invitación a participar activamente y acompañar esta manifestación de dolor, pero también de esperanza y resistencia. Porque la diversidad no se tolera: se respeta, se protege y se celebra.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día