Una mayor eficiencia en el recaudo de rentas propias fue una de las principales recomendaciones hechas por los concejales a María Eugenia Navarro, secretaria de Hacienda del municipio, dentro del marco del primer debate de control político programado por la corporación para las próximas semanas.
La observación tuvo lugar luego de que Navarro revelara que por cuenta de la prescripción de la deuda correspondiente a impuesto predial y de industria y comercio, en el período 2012-2023, el municipio dejó de recaudar 752.000 millones de pesos.
“Ella (María Eugenia Navarro) tendrá que dejar sus constancias ante los agentes jurídicos y legales que deben supervisar, porque no es posible que por falta de eficiencia de algunos funcionarios, el municipio deje de percibir 752.000 millones de pesos, que sirven muchísimo para programas sociales, de educación, seguridad, que es lo que discutimos todos los días en el Concejo”, dijo la corporada Vanessa Arenas.
Lea más: Siembra de especies nativas en Parque Playa de Cúcuta por el Día del Agua
Hay que recordar que el año pasado la Secretaría de Hacienda implementó un plan de alivio tributario justamente para los contribuyentes con deudas pendientes entre el 2020 y 2023, que les permitía ponerse al día con descuentos de hasta el 80 por ciento de los intereses moratorios.
El objetivo de la estrategia era recaudar al menos un 30 por ciento de la deuda total de ese período, que ascendía a 304.000 millones de pesos, es decir, un poco más de 91.000 millones de pesos.
“Fue una estrategia que de alguna manera nos permitió generar un saneamiento, pero a la vez evidenció un golpe a las finanzas del municipio, pues fue un dinero que dejó de entrarle a la ciudad”, dijo Navarro durante su exposición.
En este sentido, los corporados hicieron énfasis en la necesidad de mejorar las capacidades de la secretaría, incorporando más funcionarios que permitan hacer más eficiente la gestión de recaudo.
Lea más: En Cúcuta, un paciente denuncia que con él hubo un mal procedimiento
Y es que hasta el momento, de acuerdo con Navarro, la secretaría cuenta con 40 funcionarios, aunque para funcionar mejor necesitaría al menos el doble de personal, con mayor presencia en rentas, justamente para optimizar la función de recaudo.
Con relación a los ingresos tributarios de 2024, Hacienda destacó que estuvieron por el orden del 99,64% de la meta anual, y los tributos con mayor influencia fueron predial, que recaudó 85,9%, mientras que por industria y comercio la recaudación fue del 111.59%.
Claridad sobre el crédito congelado
Los concejales no dejaron pasar la ocasión para pedir una mayor claridad sobre el crédito de los 287.500 millones de pesos, aprobado por ellos y congelado actualmente por una medida cautelar, bajo el supuesto de representar un perjuicio económico al municipio.
En este sentido, el concejal Jhon Jairo Villamizar pidió explicar el alcance que ha tenido esta acción judicial sobre el plan de obras del municipio, así como también solicitó mayor precisión respecto al monto desembolsado, el monto ejecutado y el monto congelado.
Lea más: Presentan nueva junta directiva de la Academia de Historia de Norte de Santander
Sobre este tema, María Eugenia Navarro defendió en primera instancia la forma como se gestionó el crédito, dijo ser respetuosa del criterio de los jueces y en el mismo sentido confía en que el crédito será liberado porque se actuó conforme a la norma y con la seguridad plena de que el municipio sí tiene capacidad de endeudamiento.
En lo que tiene que ver con los desembolsos, Navarro explicó que al momento de que se emitiera la medida cautelar, el municipio había recibido 190.000 millones de pesos, de los cuales 90.000 ya estaban comprometidos en ejecución, mientras que los otros 100.000 siguen en las cuentas de la administración.
De los 90.000 invertidos, dijo que $31.000 millones se dieron como parte de la adición que corresponde al municipio para la construcción del intercambiador de Pinar del Río; $22.000 millones fue para temas de seguridad y los $37.000 millones restantes se han invertido en la recuperación de la malla vial.
Este jueves continúan los debates de control político en el Concejo. Corresponderá el turno a la Secretaría de Bienestar Social. En total serán 11 las dependencias que deberán rendir cuentas ante la corporación municipal.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .