Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Alerta amarilla por desabastecimiento de agua en la cuenca del río Pamplonita
Corponor activó los protocolos de respuesta y emitió una circular preventiva dirigida a la comunidad, autoridades municipales, sectores productivos, prestadores del servicio de acueducto y demás usuarios del recurso hídrico.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Sábado, 11 de Octubre de 2025

La disminución progresiva del caudal del río Pamplonita llevó a la activación de medidas preventivas en Norte de Santander. Ante esta situación, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), por medio de una circular, declaró el estado de alerta amarilla, con el propósito de promover un uso responsable del agua y prevenir posibles afectaciones por desabastecimiento.

De acuerdo con los seguimientos técnicos que la entidad realiza de manera permanente, en cuanto a aforos y calidad del agua, se ha evidenciado una reducción del caudal promedio histórico de esta fuente hídrica, situación asociada a una condición climática adversa, representada en una menor frecuencia de las lluvias y a la elevada temperatura que genera la reducción de este recurso vital. 

Estas condiciones representan un riesgo potencial de desabastecimiento para los municipios y sectores que dependen del río Pamplonita.

En cumplimiento del Plan de Contingencia para la Atención del Desabastecimiento del Recurso Hídrico, Corponor activó los protocolos de respuesta y emitió una circular preventiva dirigida a la comunidad, autoridades municipales, sectores productivos, prestadores del servicio de acueducto y demás usuarios del recurso hídrico. La medida busca optimizar el uso del agua, fortalecer el control sobre su distribución y mitigar posibles impactos ambientales y sociales. 


Lea aquí: ¿Cuáles son las novedades del Estatuto Tributario aprobado por el Concejo de Cúcuta?


Recomendaciones

Entre las principales acciones recomendadas se encuentran: verificar y controlar los sistemas de captación y distribución del agua; detectar y corregir fugas o captaciones ilegales; promover el reúso del recurso hídrico en procesos industriales y domésticos donde sea viable; y cumplir los Planes de Emergencia y Contingencia (PEC) establecidos por la normativa nacional para garantizar la continuidad de los servicios públicos.

Asimismo, Corponor exhortó a las entidades territoriales y empresas prestadoras de servicios a dar estricto cumplimiento a los Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), adelantar campañas de sensibilización sobre el consumo racional del recurso y establecer horarios de captación que aseguren el caudal ecológico. En cuanto al sector agrícola, se recomendó abstenerse de iniciar nuevos cultivos en zonas con bajos niveles de caudal, permitiendo únicamente el uso racional del agua para los ya establecidos.

La autoridad ambiental también habilitó a través de la Subdirección de Cambio Climático y Recurso Hídrico, la línea de atención de emergencias: 3158508960 y la Oficina de Control y Vigilancia: 3154674336.

La Corporación continuará con el seguimiento técnico a las condiciones climáticas e hidrológicas de la región y comunicará oportunamente cualquier modificación en el nivel de alerta. Corponor reiteró su compromiso con la protección de las fuentes hídricas del departamento y con una gestión ambiental preventiva que garantice el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad del recurso más vital: el agua.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día