Sin haberse oficializado la fecha ni los protagonistas, por las calles de Cúcuta ya corre un fuerte revuelo por la noticia de que, a partir del próximo 14 de octubre, la Policía dejará el control del tránsito para que lo asuman los agentes civiles de uniforme azul que la Alcaldía ha preparado para tal fin.
Esta misión ha sido responsabilidad de la Policía, cuyo último convenio firmado con la Alcaldía vence el 13 del presente mes.
Los motivos que se escuchan de boca de concejales, ciudadanos, veedores de tránsito e, incluso, del secretario de Movilidad de Cúcuta, Joan Botello, van desde la falta de presupuesto hasta la necesidad de reforzar la seguridad de la ciudad con los cerca de 65 policías que hoy cumplen labores de regulación del tránsito en las calles.
Sin embargo, aunque todavía no se ha confirmado cómo se estructurará el nuevo esquema de movilidad y control vial, lo que estaría planeando la Alcaldía es que los agentes civiles de azul asuman funciones de regulación del tráfico, control sancionatorio y acompañamiento en temas de seguridad vial.
Lea aquí: Continúa la trama del sacerdote Julio César Quintero y el obispo de Cúcuta José Libardo Garcés
Samir Contreras, veedor de tránsito de Cúcuta, en diálogo con medios de comunicación locales, precisó a la Administración Municipal y a la Secretaría de Movilidad que, en caso de concretarse el cambio, los nuevos encargados deben priorizar la educación vial y la prevención.
“Esperamos que no se repitan las prácticas de la Policía de Tránsito, que durante años se enfocó principalmente en imponer sanciones. Lo importante es que se trabaje por la regulación y la seguridad de los conductores”, manifestó.
La sola noticia del cambio de protagonistas en el control de la movilidad ha generado expectativa entre los usuarios de las vías, pues representa una transformación estructural en la manera como se gestionará la circulación en una ciudad marcada por el crecimiento del parque automotor, el caos vehicular, los altos índices de accidentalidad y, lo peor, la omisión de las normas de tránsito por parte de conductores de carros y motocicletas.
Lo único cierto es que hasta el 13 de octubre estará vigente el convenio con la Policía, y a partir del 14 serían los agentes civiles de azul los encargados de asumir el control de manera transitoria, mientras desde la Secretaría de Movilidad se evalúan los ajustes administrativos y de personal para evitar que la ciudad quede sin control operativo en los puntos críticos.