Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
Tiempo de sorpresas
En su cuenta de X, el presidente Petro compartió los datos del Indicador del Seguidor a la Economía, antes que el DANE, entidad encargada de hacerlo.
Authored by
Sábado, 22 de Marzo de 2025

Con base en el ISE, Indicador de Seguimiento a la Economía, El DANE informó que, en enero la actividad económica creció 2,6%, que el comercio y la Administración Pública impulsaron la cifra, pero el agro se descolgó.

En el informe se resaltan, además, los datos del desempleo que llegó a 11.6%, la inflación estuvo en 5.2%, la tasa representativa del mercado (TRM) $4.125 y la cotización del petróleo estuvo en  US $70.56.

Pero, siempre sale lo que no se espera, el presidente Petro, tal vez por la alegría que esta buena noticia representó para él, anticipó la publicación del dato, antes de que lo hiciera el DANE, lo que generó una polémica, pues de acuerdo a las normas esto lo debe hacer el director del DANE. Hay un lineamiento internacional sobre la publicación de datos de interés nacional, que deben hacer los organismos estatales, pues el manejo indebido puede beneficiar a agentes de la economía.

En su cuenta de X, el presidente Petro compartió los datos del Indicador del Seguidor a la Economía, antes que el DANE, entidad encargada de hacerlo. En el trino, el mandatario colombiano  destacó que este dato registró un crecimiento del 2.6 respecto al 2025. En 2003 se investigó una situación   de un caso parecido al actual. Desde entonces no existe información sobre casos similares.

En la economía internacional el martes, por ejemplo, la Bolsa de Nueva York mostraba todos sus indicadores en rojo y durante estos días ha perdido puntos, aunque en algunas oportunidades, ha mostrado recuperación.                                                                                                                

Y para no alejarnos tanto de la realidad, según el presidente Petro, Camacol es la entidad de los grandes especuladores de la tierra en Colombia, por eso ataca a las políticas del gobierno. “La economía creció 2.6% respecto al mismo mes de 2024, dijo el presidente  durante la reunión, unos de los jalonadores de la economía es la construcción  de la vivienda,

¿Si la política del ministerio de vivienda es la de Camacol? Se hizo la pregunta el presidente Petro el 10 de marzo en consejo de ministros televisado. Hizo una dura crítica a Camacol.

Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras los  precios de vivienda nueva crecieron 9,7% y la lasa casa usada solo 3.4%.

¿Será la vivienda la mayor inversión? Esta semana en el periódico El Tiempo, un inversor  se mostró interesado por invertir en equipos de Fútbol  y se dirigió  hacia la sede del equipo del Quindío,  el cual lleva cuatro años en la Segunda División.

Al encontrarse con los dueños del plantel, les hizo ver que estaba interesado en comprar el equipo. Todo parce indicar que el inversor mostró que tenía $40.000 millones, lo que no le permitió quedarse con un equipo de gran historia pues sus dueños le mostraron el monto deseado de $70.000 millones. El grupo inversor argentino ofreció 40.000 para comprarle el equipo al dueño pero él considera que son 70.000 millones; los directivos hacen inversiones para buscar el ascenso. Cuatro años en la segunda división.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día