La Procuraduría solicitó este miércoles a la Corte Suprema de Justicia adelantar el proceso de extradición del exmagistrado Leónidas Bustos, quien se encuentra en Canadá, y condenarlo por los delitos de concierto para delinquir y cohecho propio, en el marco del escándalo de corrupción judicial conocido como el “Cartel de la Toga”.
Lea además: Crimen pasional ronda el asesinato de Blanca Rocío, en Cúcuta
Durante la audiencia ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema, la Procuraduría argumentó que la extradición es procedente tras demostrarse la responsabilidad penal de Bustos.
"Debe proferirse sentencia condenatoria en su contra por los delitos de concierto para delinquir y cohecho propio, al demostrarse que son típicos, antijurídicos y culpables", expuso el delegado del ente de control.
Además, citó jurisprudencia de la Corte Constitucional y disposiciones del Código de Procedimiento Penal para sustentar la petición.
La solicitud también plantea que el proceso busca "combatir el delito y evitar la impunidad", por lo que pidió a la Corte Suprema dar inicio a los trámites de extradición una vez se dicte la condena.
Bustos, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, es acusado de recibir sobornos para favorecer a congresistas en procesos judiciales.
Le puede interesar: El Gobierno y la oposición ya miden fuerzas sobre la consulta popular de Petro
La investigación señala que habría recibido un reloj Cartier 'Ballon Bleu' de $42 millones y $200 millones en efectivo en su apartamento, entregados por el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno.
Según Moreno, Bustos intercedió en procesos judiciales para beneficiar al exsenador Álvaro Ashton y habría influido en el caso del exsenador Musa Besaile.
El exmagistrado se encuentra en Ottawa (Canadá) y enfrenta el juicio en calidad de prófugo. En su defensa, afirmó que su salida del país se debió a amenazas de muerte, las cuales denunció ante la Procuraduría.
"Tuve que salir precipitadamente del país porque recibí amenazas en mi contra", aseguró durante una audiencia el pasado 10 de febrero.
El juicio contra Bustos ha enfrentado demoras debido a recursos interpuestos por su defensa, que ha solicitado la anulación del proceso argumentando que se basa en pruebas falsas. En 2022, la Corte Suprema ordenó su captura, pero la medida no ha sido ejecutada debido a su condición de asilado en Canadá.
El exmagistrado ha participado en algunas diligencias de manera virtual y ha solicitado presentar pruebas adicionales para esclarecer el papel de Moreno en el caso.
Según Bustos, el exfiscal anticorrupción habría actuado por cuenta propia, usando su nombre para extorsionar a congresistas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion