El presidente Gustavo Petro, durante su visita a El Cairo, Egipto, se reunió con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. El encuentro fue con el fin de ver cómo Colombia podría ayudar a la solución humanitaria a la crisis en Gaza.
Luego del encuentro, el mandatario colombiano tuvo una entrevista con Al Jazeera, que fue transmitida a través de los canales oficiales de la Presidencia de la República, en la antesala de la visita del presidente Petro a Doha. Ahí, el mandatario prometió la Cruz de Boyacá a varios de los sobrevivientes en Gaza.
“Les quiero decir a usted, señor médico, y a los otros dos, a Mahmoud y a la compañera periodista, que les he ofrecido, si ustedes aceptan, la Cruz de Boyacá. La Cruz de Boyacá es el máximo homenaje que la sociedad colombiana puede brindar. Fue creada por el libertador Simón Bolívar, la espada de Bolívar que trajo libertad a nuestra patria, que creó cinco repúblicas, que detuvo las monarquías, la tiranía e intentó un sueño que le llamamos la Gran Colombia, la libertad y la democracia que aún seguimos", señaló el presidente Petro, durante la entrevista, a tres interlocutores que le preguntaron sobre su rol en el conflicto entre Palestina e Israel.
Lea aquí: Esto hallaron en la vivienda donde cayó El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe
"En este encuentro, Colombia reafirma su solidaridad con el pueblo palestino y su compromiso con la defensa de la vida y la Paz en Palestina", afirmó la Presidencia de la República, a través de sus redes sociales, durante la agenda presidencial en el norte africano, al encontrarse con Abás.
Entre las respuestas del presidente, prometió dar nacionalidad colombiana a algunas de las autoridades y referentes palestinos. Además, señaló que, así como Colombia es el país de la belleza, "Gaza es la ciudad de la belleza".
El mandatario también atizó a Donald Trump y su política contra las drogas en el Caribe, al señalar que el Gobierno colombiano ha incautado más toneladas de cocaína que nunca, mientras que Trump "solo ha incautado 30 (toneladas) y matado más de 70 personas".
Petro también dijo cómo va a ser el rol de Colombia a partir del próximo año en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. "Tratamos saltar de una asamblea de estados, poderes, a una coalición de humanidades", comentó en la entrevista.
Además, el presidente comentó lo que hará en nueve meses, cuando abandone la presidencia de la República. "Ahora soy perseguido, cuando pase la presidencia, en nueve meses, ya veremos si me voy a Gaza, me quedó en una montaña de Colombia o un barrio popular, porque ir en avión me va a quedar difícil", señaló.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.