Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
De fiesta en Bogotá: Ricardo Martinelli celebra su asilo político en Colombia
Martinelli aparece en vídeo brindando y cantando El Rey tras lograr salir de Panamá.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 14 de Mayo de 2025

El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, reapareció públicamente en un video difundido en su cuenta de Instagram, donde se le ve celebrando con entusiasmo en un restaurante de Bogotá tras recibir asilo político por parte del Gobierno colombiano.

En la grabación, Martinelli aparece sonriente mientras canta El Rey, del ícono mexicano Vicente Fernández, durante lo que parece ser una reunión privada. Junto al video, escribió: “Feliz y contento cantando El Rey. Estoy feliz”, en alusión directa a su nueva condición como asilado político.

El video fue publicado la noche del domingo 11 de mayo, pocas horas después de que la Cancillería colombiana confirmara que el presidente Gustavo Petro había aprobado oficialmente el asilo para el exmandatario panameño, quien fue condenado en su país a 10 años y 8 meses de prisión por lavado de dinero.


Léase también: Hombre había recibido una llamada misteriosa antes de ser asesinado en un montallantas en Cúcuta


Martinelli había permanecido durante más de un año en la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, en un intento por evitar su detención y eventual extradición. Finalmente, tras complejas gestiones diplomáticas, logró salir de Panamá y llegar a territorio colombiano.

La decisión del Gobierno de Colombia ha generado controversia tanto en Panamá como en Colombia. Críticos, como la exembajadora Ángela Benedetti —hermana del actual ministro del Interior—, han cuestionado duramente la concesión del asilo. En Panamá, sectores políticos y defensores del sistema judicial sostienen que Martinelli fue condenado mediante un proceso legítimo, y no por motivaciones políticas.

Actualmente, Martinelli permanece en Colombia amparado por el estatus de asilo, una figura diplomática que, según la Cancillería colombiana, se concedió “en atención al principio pro persona y a la tradición humanitaria de Colombia en la protección de perseguidos por razones políticas”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día