Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
César Manrique, prófugo por caso de la Ungrd, estaría escondido en el Catatumbo
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, pidió que los exfuncionarios implicados en el escándalo por la compra irregular de carrotanques enfrenten la justicia.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 24 de Octubre de 2025

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres volvió a quedar en el centro de la atención pública tras un nuevo pronunciamiento de su director, Carlos Carrillo.

El alto funcionario aseguró que se mantiene atento al avance de los procesos judiciales relacionados con presuntos hechos de corrupción que golpearon a la entidad y que, según expresó, requieren respuestas claras ante las autoridades. Carrillo reiteró que quienes están involucrados en el caso deben asumir sus responsabilidades sin evasivas.

Posible permanencia en zona fronteriza es investigada

El llamado de Carrillo se dirigió especialmente a César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, quien permanece prófugo pese a que existe una orden de captura en su contra emitida por un juez penal de control de garantías de Bogotá desde el pasado 29 de julio. Distintas fuentes de inteligencia señalan que Manrique estaría oculto en la región del Catatumbo, área donde hacen presencia grupos armados ilegales y que facilita movimientos hacia la frontera con Venezuela. Incluso, se conoció que la Policía Internacional (Interpol) expidió una circular roja buscando su ubicación.


Puede leer: Reconfiguración criminal y corrupción, el cóctel de la inseguridad en Cúcuta y su área metropolitana


Carrillo recordó que el exfuncionario debe dar las explicaciones correspondientes ante la justicia y al país, luego de ser vinculado formalmente a una investigación por la presunta defraudación a la Ungrd en el marco de la compra de 40 carrotanques en 2023. Según la Fiscalía, se habrían liberado y direccionado recursos públicos por más de 100.000 millones de pesos a cambio de beneficios indebidos que incluirían una supuesta coima superior a los 3.000 millones de pesos.

Antecedentes judiciales y nuevo llamado a la justicia

Manrique ya había sido condenado previamente a 10 años de prisión por otro caso de corrupción ocurrido durante su paso por el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, en la administración de Gustavo Petro. Para Carrillo, esa reincidencia evidencia que el proceso actual no debe quedar sin consecuencias judiciales.

El director de la Ungrd también extendió su mensaje a Carlos Ramón González, quien afronta cuestionamientos dentro del mismo expediente. En sus declaraciones, pidió que ambos comparezcan ante la justicia colombiana de manera presencial, sin acudir a mecanismos que les permitan evadir la acción del Estado.

Carrillo insistió en que los sectores que se identifican con el Gobierno deben respaldar la transparencia, incluso cuando los señalados hayan tenido afinidades políticas en el pasado. Según afirmó, la ciudadanía exige hechos concretos en la lucha contra la corrupción y no discursos aislados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día