El robo de vehículos en Colombia continúa siendo uno de los principales retos en materia de seguridad ciudadana. Solo en el primer trimestre de 2025 se registraron 2.017 casos de hurto de vehículos y 7.813 de motocicletas, de acuerdo con el más reciente informe de Recuperación de Vehículos Robados, presentado por la empresa Ituran Colombia.
El reporte revela patrones claros sobre los lugares, horarios y tipos de vehículos más afectados, así como las modalidades empleadas por los delincuentes, que reflejan una operación delictiva cada vez más estratégica en entornos urbanos.
En términos geográficos, Bogotá y sus municipios aledaños encabezan el listado con el 32,2 % del total de robos reportados. Le siguen Antioquia con un 18,3 %, Valle del Cauca con un 15 % y Atlántico con un 10 %. Otros departamentos como Tolima (5 %), Bolívar (3,9 %) y Cauca (2,2 %) también registraron una incidencia relevante.
El informe señala que esta concentración se explica, en parte, por la alta densidad vehicular, el volumen de movilidad diaria y la intensa actividad comercial que caracteriza a estos territorios, lo que amplía las oportunidades para la comisión del delito.
El análisis por tipo de vehículo muestra que los automóviles y camionetas particulares fueron los más afectados, representando el 61,7 % de los robos. Los camiones concentraron el 36,7 %, mientras que las motocicletas, pese a su alta presencia en las vías, solo registraron el 1 % de los casos.
Lea además: Gremios piden equilibrio en reforma laboral para proteger empleo formal
Esta tendencia sugiere que los delincuentes enfocan sus esfuerzos en vehículos de uso diario, posiblemente por su rápida comercialización o por contar con menos sistemas de seguridad frente a flotas empresariales o transporte especializado.
Contrario a lo que se cree comúnmente, los robos no se concentran en la madrugada. El horario más crítico es entre las 12:00 del mediodía y las 6:00 de la tarde, cuando se produjo el 37,2 % de los hurtos. Le sigue la franja de 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía con el 30,6 %, y de 6:00 p.m. a 12:00 de la noche con el 20,6 %. Solo el 11,7 % ocurrió entre las 12:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.
El informe concluye que los delincuentes prefieren operar en momentos de alta circulación, cuando hay mayor tránsito y es más fácil pasar desapercibidos.
En cuanto a las modalidades de hurto, el 43,9 % de los casos estuvo relacionado con el olvido del vehículo, como traslados por grúa o situaciones en las que el propietario pierde de vista su ubicación. El 39,4 % de los robos ocurrió por abuso de confianza, lo que evidencia la capacidad de las bandas para ganarse la credibilidad de las víctimas.
El 13,3 % de los casos involucró atraco o halado, mientras que un 3,3 % se dio mediante el uso de escopolamina o extorsión directa al conductor.
“Estas cifras no solo evidencian el riesgo constante que enfrentan los conductores en Colombia, sino también el impacto positivo de contar con tecnología de punta y un acompañamiento experto”, explicó Juan Francisco Villamil, country manager de Ituran Colombia, al referirse a la necesidad de implementar soluciones de rastreo y monitoreo en tiempo real.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .