Aunque en Cúcuta el Día de la Madre se celebra el último domingo del mes de mayo, no es el único lugar del mundo que tiene esta costumbre ajustada de manera diferente. Esta particularidad regional refleja cómo las tradiciones pueden variar incluso dentro de un mismo país, adaptándose a contextos sociales y culturales locales.
Le puede interesar: Vía del Mar: se iniciaron los trabajos en el Puente Juan De Acosta vía Barranquilla - Cartagena
En Colombia, la fecha oficial establecida por ley desde 1925 es el segundo domingo de mayo. Sin embargo, algunas regiones como Norte de Santander optan por posponer la celebración, una decisión que permite más tiempo para la organización familiar y comercial. La diferencia, aunque pequeña, marca una identidad local.
En el resto del mundo, el panorama es aún más diverso. En países como Reino Unido, el Día de la Madre se celebra en marzo, durante el cuarto domingo de Cuaresma, y está ligado a una tradición religiosa. Mientras tanto, en naciones árabes como Egipto o Líbano, se festeja el 21 de marzo, con la llegada de la primavera.
Consulte aquí: Dimayor sancionó al Cúcuta Deportivo con pérdida de tres puntos tras alineación indebida de Cristian Álvarez
Incluso en América Latina hay variaciones. En México, por ejemplo, la celebración es fija cada 10 de mayo, sin importar el día de la semana. En Argentina, en cambio, las madres son homenajeadas el tercer domingo de octubre. Estas diferencias reflejan las múltiples formas de rendir tributo a la maternidad.
Más allá de la fecha, lo importante es el sentido que se le da a la celebración. Cada país y región honra a las madres de manera única, con gestos, rituales y expresiones culturales propias. En Cúcuta, como en otras partes del mundo, mayo sigue siendo un mes lleno de gratitud y afecto.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .