Jairo Beltrez, quien también es residente del sector, recalcó que el último hecho de riesgo se presentó hace cuatro años cuando alrededor de tres casas estuvieron a punto de derrumbarse hacia la avenida. Asimismo informó que hace 10 años ocurrió un derrumbe por precipitaciones que llegó a afectar varias viviendas y causar daños al peaje.
Frente a estos hechos enfatizó en la necesidad de que la administración municipal construya más muros de contención en el barrio.
Daniel Ovallos, otro de los habitantes de San Martín, declaró que para mitigar el riesgo de daños por deslizamientos, él mismo realizó el año pasado un muro de contención artesanal detrás de su vivienda.
Agregó que pese a ello, es testigo de cómo muchas piedras y basura caen sobre su techo y a la avenida y caños, ocasionando que estos últimos se tapen y produzcan malos olores o estancamientos peligrosos de agua.
Le puede interesar: Petro critica la anulación de la elección del gobernador de Magdalena
Daniel Manrique, presidente de junta de acción comunal de la urbanización Torcoroma Siglo XXI, un barrio limítrofe con San Martín, expresó que debido a su ubicación la comunidad presenta problemas de inundaciones en sus casas.
Detalló que estos hechos ocurren cada vez que hay fuertes lluvias y el recolector de aguas luvias se rebosa. Agregó que por la falta de mantenimiento del mismo el agua no fluye con normalidad y termina por desbordarse y afectar a las personas.
Además recalcó que por la forma geográfica en que están construidas algunas viviendas hay acumulación de agua que intensifica el problema.
Acciones de Veolia
Rubén García, Gerente de Operaciones de Veolia en Cúcuta, explicó que durante 2025 la empresa ha realizado 10 intervenciones en la avenida Demetrio Mendoza con relación a la presencia de piedras por deslizamientos. Informó que estas acciones han consistido en retirar piedras y otros residuos de la carretera. Detalló que de estas labores participan 10 operarios y se hace uso además de volquetas ampliroll y otra maquinaria especializada.
Asimismo aclaró que en casos específicos se ven en la necesidad de cerrar vías. Resaltó que estos trabajos los realizan en cada punto donde se producen deslizamientos.
Además: Juan Valdez abre su quinta tienda en Egipto
Habla la Secretaría de Gestión de Riesgos
Germán Alexander Chávez, secretario para la Gestión de Riesgos de Desastres, informó que entre los riesgos actuales en la zona, se encuentran las viviendas que no respetan las distancias mínimas de construcción y el talud de la montaña que tiene una forma perpendicular y causa inestabilidad en los momentos de lluvia.
Recalcó que desde la Secretaría de Gestión de Riesgos, actualmente tienen los estudios y diseños para la construcción de un muro de contención que logre mitigar estos riesgos. Aclaró que el mismo se encuentra radicado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para la aprobación de recursos que permitan su ejecución.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .