Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Los riesgos que asustan en la avenida Demetrio Mendoza de Cúcuta
Se han presentado 10 deslizamientos de tierra durante 2025.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Sábado, 10 de Mayo de 2025

La caída de rocas desde la parte alta del barrio San Martín ha ocasionado accidentes e impedimentos de tránsito en la avenida Demetrio Mendoza. Ciudadanos manifestaron que este hecho se presenta cada vez que hay fuertes lluvias

Según se afirmó, los puntos de la avenida que terminan más afectados son la entrada al barrio San Martín, Prados del Este, y el tramo que separa las glorieta San Mateo y García Herreros. Ante esta situación y los posibles riesgos, conductores expresaron que han optado por tomar vías alternas para movilizarse cuando llueve, como es el caso del puente la Gazapa y la prolongación de la Cero.

Alexis Sánchez, domiciliario, explicó que en la zona está el constante riesgo de que ocurra un derrumbe de piedras contra la vida de los conductores. Sostuvo que aunque estos hechos son producto de condiciones climáticas, aun así deberían existir medidas para cubrir la montaña y prevenir accidentes. 

Agregó que esta situación se viene presentando desde hace años, siendo la última remodelación a la vía una ejecutada por la concesión San Simón hace aproximadamente 10 años. 


Otras noticias: Sancionan a Mercado Libre por violar régimen de datos personales


Martha Ortega, residente del barrio Prados del Este, destacó que las piedras que caen por motivo de las precipitaciones son de gran tamaño, llegando incluso a obstaculizar la entrada al barrio o provocar choques entre carros, “algunos conductores por evitar impactar contra las rocas reducen la velocidad, pero los vehículos que vienen detrás terminan chocándolos”, aseguró. 

Detalló que en estos casos los mismos ciudadanos se han encargado de retirar las piedras. También informó que en ocasiones han optado por contactarse con la empresa Veolia y el Cuerpo de Bomberos.

VEOLIA-LABORES
Viviendas afectadas

De igual manera algunas viviendas de San Martín, ubicadas en la parte alta del talud que bordea la avenida, presentan riesgos por estar construidas sobre terrenos inestables y a las cercanías de acantilados. Álvaro Noco, habitante de la parte alta del barrio, expresó que algunas de  las casas están a tan solo 50 metros del acantilado, por lo que a fin de evitar riesgos, el vecindario realizó en 2022 la instalación de láminas de zinc sobre la cima y falda de la montaña para que esta no se debilite ni derrumbe por las lluvias.

Añadió que aunque en los últimos años no se han presentado derrumbes, igualmente se mantienen alertas y hacen labores de mantenimiento al talud cuando llueve. Expuso que las lluvias traen consigo derrumbe de piedras pero también barro y basura que se vuelve necesaria limpiar.

DESLIZAMIENTO-SAN MARTIN

Jairo Beltrez, quien también es residente del sector, recalcó que el último hecho de riesgo se presentó hace cuatro años cuando alrededor de tres casas estuvieron a punto de derrumbarse hacia la avenida. Asimismo informó que hace 10 años ocurrió un derrumbe por precipitaciones que llegó a afectar varias viviendas y causar daños al peaje.

Frente a estos hechos enfatizó en la necesidad de que la administración municipal construya más muros de contención en el barrio.

Daniel Ovallos, otro de los habitantes de San Martín, declaró que para mitigar el riesgo de daños por deslizamientos, él mismo realizó el año pasado un muro de contención artesanal detrás de su vivienda.

Agregó que pese a ello, es testigo de cómo muchas piedras y basura caen sobre su techo y a la avenida y caños, ocasionando que estos últimos se tapen y produzcan malos olores o estancamientos peligrosos de agua. 


Le puede interesar: Petro critica la anulación de la elección del gobernador de Magdalena


Daniel Manrique, presidente de junta de acción comunal de la urbanización Torcoroma Siglo XXI, un barrio limítrofe con San Martín, expresó que debido a su ubicación la comunidad presenta problemas de inundaciones en sus casas.  

Detalló que estos hechos ocurren cada vez que hay fuertes lluvias y el recolector de aguas luvias se rebosa. Agregó que por la falta de mantenimiento del mismo el agua no fluye con normalidad y termina por desbordarse y afectar a las personas.
Además recalcó que por la forma geográfica en que están construidas algunas viviendas hay acumulación de agua que intensifica el problema.

Acciones de Veolia 

Rubén García, Gerente de Operaciones de Veolia en Cúcuta, explicó que durante 2025 la empresa ha realizado 10 intervenciones en la avenida Demetrio Mendoza con relación a la presencia de piedras por deslizamientos. Informó que estas acciones han consistido en retirar piedras  y otros residuos de la carretera. Detalló que de estas labores participan 10 operarios y se hace uso además de volquetas ampliroll y otra maquinaria especializada.

Asimismo aclaró que en casos específicos se ven en la necesidad de cerrar vías. Resaltó que estos trabajos los realizan en cada punto donde se producen deslizamientos.


Además: Juan Valdez abre su quinta tienda en Egipto


Habla la Secretaría de Gestión de Riesgos 

Germán Alexander Chávez, secretario para la Gestión de Riesgos de Desastres, informó que entre los riesgos actuales en la zona, se encuentran las viviendas que no respetan las distancias mínimas de construcción y el talud de la montaña que tiene una forma perpendicular y causa inestabilidad en los momentos de lluvia.

Recalcó que desde la Secretaría de Gestión de Riesgos, actualmente tienen los estudios y diseños para la construcción de un muro de contención que logre mitigar estos riesgos. Aclaró que el mismo se encuentra radicado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para la aprobación de recursos que permitan su ejecución.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día