Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Podría ser un caso de desaparición forzada: la nueva hipótesis en el caso de la niña Valeria Afanador
La última vez que vieron a la niña, que además tiene síndrome de Down, fue el 12 de agosto cuando estaba cerca a un río que pasa por el Gimnasio Campestre los Laureles de Cajicá.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 25 de Agosto de 2025

Valeria Afanador tiene 10 años y completó 13 días desaparecida en el municipio de Cajicá (Cundinamarca). De su paradero hay pocas pistas y las autoridades ya afirmaron que el caso podría tratarse de una desaparición forzada.

La última vez que vieron a la pequeña –que además tiene síndrome de Down– fue en la mañana del pasado 12 de agosto en el Gimnasio Campestre Los Laureles. Ese es su colegio. Estaba cerca al río Frío que atraviesa Cajicá.

Las autoridades tienen varias hipótesis sobre la desaparición: una que toma fuerza es que la menor habría saltado una cerca de su colegio y cayó por accidente al río, aunque tampoco descartan que posibles manos criminales la hayan raptado y la mantengan secuestrada. Ninguna pista está descartada.

Jorge Emilio rey, gobernador de Cundinamarca, señaló que durante las labores de búsqueda encontraron restos de una persona desmembrada en el Río Frío. Sin embargo, descartó que se trate de la niña porque corresponden a los de una personas adulta y de sexo masculino.


Lea aquí: Feminicidio en San Antonio de Prado: mujer fue asesinada presuntamente por su expareja tras acabar relación por maltrato


“Lo que hoy sí podemos decir es que tenemos un alto porcentaje de probabilidad de que estemos hablando de una desaparición forzada. Ya no existe tanta probabilidad de que podamos encontrarla en el perímetro en donde una persona de 10 años se pudo haber movilizado después de haber desaparecido de su institución educativa”, apuntó el gobernador Rey en diálogo con Caracol Radio.

El mandatario añadió que el río ha sido monitoreado en un radio de 12 kilómetros y que en las labores de búsqueda participan más de 200 personas que intentan hallar cualquier rastro por tierra y río.

Julián Quintana, abogado de la familia, responsabilizó al colegio por la desaparición de la niña. Afirmó que la institución alteró algunas pruebas por donde se habría ido la menor: tapó huecos y cambió rejas. El abogado también responsabilizó a la institución por no garantizar la seguridad de la menor.

“Esperemos que poco a poco esa investigación siga adelantándose. No me atrevería a decir que aquí existe algún grado de responsabilidad de X o Y actor. Lo importante es que Valeria aparezca y que, por supuesto, una vez aparezca, conozcamos los móviles y las causas de lo que suscitó esta desaparición”, añadió el gobernador.

Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 70 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de la niña de 10 años. La niña también es buscada con circular amarilla de la Interpol.

La circular amarilla de la Interpol es una alerta policial mundial que ayuda a localizar personas desaparecidas –especialmente niños o personas que no puede identificarse por sí mismas–. Se publica para ubicar a víctimas de retenciones, secuestros o desapariciones inexplicadas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día