Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Firmó su propia sentencia: congresista de EE. UU. a Petro por pacto con Venezuela
Advierten al presidente Gustavo Petro sobre posibles consecuencias políticas y judiciales en EE.UU., tras las declaraciones de Diosdado Cabello sobre cooperación militar entre Colombia y Venezuela en la frontera.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 25 de Agosto de 2025

El congresista republicano estadounidense Carlos Giménez advirtió hoy al presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre las posibles consecuencias políticas y judiciales que le podrían acarrear sus posiciones frente a Venezuela.

La reacción de Giménez se produjo después de que Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró que el Gobierno colombiano fue notificado sobre despliegues militares venezolanos en la zona limítrofe para combatir la delincuencia.


Puedes leer: Él es el contador desempleado que devolvió 30 millones extraviados y luego consiguió trabajo en Montería


“Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia”, escribió el congresista en X, donde calificó el asunto como “gravísimo” y aseguró que en el Congreso de Estados Unidos “no tomaremos esto de chiste”.

En otra publicación, Giménez interpeló directamente al mandatario colombiano sobre las declaraciones de Cabello y expuso las implicaciones que, a su juicio, tendría dicha colaboración. "Si Petro coopera con Diosdado y el Cártel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana", concluyó.

Las declaraciones que originaron la controversia fueron emitidas por Diosdado Cabello, quien detalló los planes de seguridad de su gobierno en la frontera colombo-venezolana. El número dos del chavismo anunció el reforzamiento de la seguridad binacional y la creación de "zonas de paz".

“Ya estamos preparando la zona binacional (...) que requiere pues una planificación y ahí tenemos despliegue”, explicó el dirigente venezolano.

Cabello señaló que se busca la reciprocidad por parte de Colombia para garantizar el éxito de las operaciones. “Si Colombia atiende su frontera y nosotros atendemos nuestra frontera, ¿cuál va a ser el resultado? El éxito. No va a haber ningún tipo de delincuencia alrededor de la frontera”, afirmó.

Subrayó además que la comunicación entre ambos países es fluida y que el Gobierno colombiano está al tanto de los movimientos militares. “Se le informó al gobierno colombiano para que ellos estén en cuenta y mostraron pues su agrado, se hizo a través del Ministro de la Defensa que nosotros vamos a estar desplegados y se les dijo las operaciones que vamos a hacer. Eso es parte de tener un vecino con el cual tú puedes hablar”, manifestó Cabello.

Previo a esta controversia, el presidente Petro se había referido al "Cartel de los Soles", término con el que agencias de seguridad estadounidenses identifican a una presunta red de narcotráfico enquistada en altas esferas del Gobierno venezolano.


Más información: Impactante confesión: joven admite haber estrangulado a su bebé con un cargador en Antioquia


Según Petro, “el Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.

El mandatario colombiano propuso una alternativa, al afirmar que el paso de cocaína por Venezuela es controlado por una "Junta del narcotráfico", cuyos líderes residirían en Europa y Oriente Medio. En ese sentido, reveló que propuso a Estados Unidos y a Venezuela "que juntos destruyamos ese cartel". Para Petro, la solución se basa en "coordinar y no someter".

Asimismo, el jefe de Estado insistió en que el problema político de Venezuela debe resolverse internamente entre los venezolanos "hablando y con más democracia".
 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día