La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Gobierno y con el apoyo de la Policía Metropolitana y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), puso en marcha un plan de traslados que permitirá reubicar a más de 250 personas privadas de la libertad (PPL) que permanecían en estaciones de Policía y CAI, hacia el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Cúcuta.
Primer grupo de traslados
De acuerdo con la administración municipal, en la primera fase fueron trasladadas 20 personas sindicadas de homicidio, tráfico y porte de armas de fuego y concierto para delinquir. Estos procedimientos se cumplen en el marco del convenio interinstitucional suscrito entre la Alcaldía de Cúcuta y el INPEC, en atención a la Sentencia Unificada 122-2022 de la Corte Constitucional, que ordena medidas urgentes para mitigar el hacinamiento en las estaciones de Policía del país.
Reducción del hacinamiento y más policías en las calles
El alcalde Jorge Acevedo destacó que este avance es resultado del trabajo articulado entre las autoridades locales y nacionales, con el propósito de descongestionar las estaciones de Policía y mejorar la seguridad en la ciudad.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, subrayó que la medida no solo contribuye al cumplimiento de la orden judicial, sino que también permite liberar a decenas de uniformados que hasta ahora debían permanecer en labores de custodia.
Lea aquí: Crisis financiera de la industria farmacéutica expone en grave riesgo la salud de los pacientes
“Con estos traslados cumplimos la Sentencia SU-122 de 2022 en lo relacionado con el deshacinamiento, y al mismo tiempo logramos que los policías que estaban custodiando a estas personas pasen a cumplir labores de vigilancia en las calles de Cúcuta”, puntualizó el funcionario.
Compromiso con la seguridad ciudadana
La Alcaldía de Cúcuta recalcó que este esfuerzo hace parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de la capital nortesantandereana.