La Corporación Cultural de Danzas Folklóricas mi Colombia, es un proyecto que desde el año 2.000 se ha dedicado a enseñar los bailes típicos de Colombia, de forma gratuita. Claudio Mendoza Pérez, fundador y docente en la corporación, ha formado a 380 personas durante más de 20 años.
Esta escuela, que se ubica en el barrio La Palmita de Villa del Rosario, surgió como una idea de Mendoza por su amor al arte y a la cultura colombiana. Este promotor cultural es oriundo de Arauca, ha realizado estudios en artística y danza en diferentes centros educativos del país.
Ello combinado con su talento empírico en el baile, lo llevó a crear la corporación, la cual funciona en el salón comunal de La Palmita. Actualmente forma a 28 personas, entre las que se encuentran niños, adultos y personas mayores.
En ese sentido, las danzas que se dedica a enseñar Mendoza son: el Joropo, Bambucos, Torbellinos, Pasillos y Cumbia. Todas originarias de distintas regiones del país.
También: Insólito: arrestan a un hombre en Buenaventura que habría utilizado un cocodrilo para hacer desaparecer víctimas
Además de presentarse dentro del municipio junto con sus alumnos, ha logrado participar en eventos en diferentes ciudades del país. Este 2025, su dedicación los ha hecho merecedores de ser invitados especiales a Paraguay, para el centenario de los colegios paraguayos y de ciencias.
Eventos más importantes y apuesta internacional
A lo largo de los años, la corporación ha tenido la oportunidad de presentarse en importantes festivales culturales en Armenia, Santander, Manizales y Bogotá, pero uno de los espacios más importantes para está organización fue haber sido el grupo oficial para la celebración de los 200 años de Colombia, en 2021. Evento que se conmemoró en Villa del Rosario.
Claudio Mendoza explicó que un año después de esa puesta en escena, el embajador de Colombia en Paraguay los invitó por primera vez a ese país, para presentarse en un evento en honor a la independencia de Colombia.
Agregó que con esa invitación tuvieron la oportunidad de presentarse durante una semana en teatros, colegios y batallones de Paraguay, ganando un importante reconocimiento y calor humano por su desempeño.
“En ese momento fuimos seis parejas y mi persona para presentar seis danzas folklóricas. Todo sumaba 25 minutos de baile”, afirmó Claudio.