Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Grupo de danza rosariense representará a Colombia en Paraguay
Está corporación ha ganado reconocimiento tras presentarse en diversos festivales de Colombia.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 19 de Agosto de 2025

La Corporación Cultural de Danzas Folklóricas mi Colombia, es un proyecto que desde el año 2.000 se ha dedicado a enseñar los bailes típicos de Colombia, de forma gratuita. Claudio Mendoza Pérez, fundador y docente en la corporación, ha formado a 380 personas durante más de 20 años. 

Esta escuela, que se ubica en el barrio La Palmita de Villa del Rosario, surgió como una idea de Mendoza por su amor al arte y a la cultura colombiana. Este promotor cultural es oriundo de Arauca, ha realizado estudios en artística y danza en diferentes centros educativos del país. 

Ello combinado con su talento empírico en el baile, lo llevó a crear la corporación, la cual funciona en el salón comunal de La Palmita. Actualmente forma a 28 personas, entre las que se encuentran niños, adultos y personas mayores. 

En ese sentido, las danzas que se dedica a enseñar Mendoza son: el Joropo, Bambucos, Torbellinos, Pasillos y Cumbia. Todas originarias de distintas regiones del país. 


También: Insólito: arrestan a un hombre en Buenaventura que habría utilizado un cocodrilo para hacer desaparecer víctimas


Además de presentarse dentro del municipio junto con sus alumnos, ha logrado participar en eventos en diferentes ciudades del país. Este 2025, su dedicación los ha hecho merecedores de ser invitados especiales a Paraguay, para el centenario de los colegios paraguayos y de ciencias. 

Eventos más importantes y apuesta internacional 

A lo largo de los años, la corporación ha tenido la oportunidad de presentarse en importantes festivales culturales en Armenia, Santander, Manizales y Bogotá, pero uno de los espacios más importantes para está organización fue haber sido el grupo oficial para la celebración de los 200 años de Colombia, en 2021. Evento que se conmemoró en Villa del Rosario. 

Claudio Mendoza explicó que un año después de esa puesta en escena, el embajador de Colombia en Paraguay los invitó por primera vez a ese país, para presentarse en un evento en honor a la independencia de Colombia. 

Agregó que con esa invitación tuvieron la oportunidad de presentarse durante una semana en teatros, colegios y batallones de Paraguay, ganando un importante reconocimiento y calor humano por su desempeño. 

“En ese momento fuimos seis parejas y mi persona para presentar seis danzas folklóricas. Todo sumaba 25 minutos de baile”, afirmó Claudio.

Corporación-rosario.

Desde ese momento, la directora de eventos artísticos de dicho país, los invitó al evento que se desarrollará este año entre el 20 y 25 de agosto, en el cual se celebran los 100 años de sus instituciones educativas. 

En junio del presente año, desde Paraguay se le recordó a la Corporación su participación en el evento. Desde entonces, el director, padres de familia y alumnos se dispusieron a conseguir los recursos para viajar al país y conseguir los pasaportes: un total de $35 millones de pesos. 

Pérez señaló que aunque los días que dure el evento se les cubrirán todos los gastos, la llegada a Paraguay si depende de ellos. A pesar de la importante suma, la comunidad de Villa del Rosario, las iglesias y algunos dirigentes políticos se unieron para recaudar recursos y cumplirles el sueño.

“Nosotros también empezamos a hacer vendimias y bailes en distintos lugares para contribuir a la meta. Además estos dos meses estuvimos ensayando con fe todos los días”, aseguró el docente. 


Le puede interesar: Cuando florecen los cañaguates Cúcuta luce más hermosa


De esa manera, el día de ayer un grupo de 8 bailarines junto con su docente viajaron a Paraguay, donde estarán representando al país hasta el 25 del presente mes.

Las expectativas de todos los participantes son altas, esperan dar lo mejor de sí y ser invitados nuevamente en los próximos años. En está ocasión, la corporación de danza rosariense va preparada con tres sets de bailes típicos. 

Clases dinámicas y futuro 

A la par de estos logros, Claudio Mendoza detalló que los alumnos y él se han vuelto una familia. Indicó que todos los días entre las 7:00 y 9:00 de la noche que duran las clases, comparten momentos de relajación y conversación profunda. También comentó que suelen celebrar cumpleaños y fechas especiales juntos. 

A futuro, el director mencionó que proyecta poder adquirir un lugar propio para seguir enseñando el arte de forma gratuita e incluso ampliar más las actividades. Asimismo, expuso que seguirá formando a todo tipo de personas para que luego puedan ser ellas quienes fomenten el arte y la cultura.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

 

Temas del Día