Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Colectivo de mujeres artesanas se destaca en Cúcuta
Este grupo se ha presentado en distintos espacios a nivel nacional.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 21 de Agosto de 2025

En un espacio de formación realizado por la Escuela Taller Norte de Santander en 2024, se conocieron cinco mujeres de la ciudad que tras unir sus talentos en artesanía y jardinería, terminaron creando el colectivo ‘Musas de mi Tierra’.

De este proyecto forman parte cinco emprendimientos que, a través de la creación de productos sostenibles, buscan sembrar conciencia sobre la importancia de valorar lo artesanal, natural y local.

Dichas iniciativas son: Tierra Crea; Arty Cerámica, Jardín Encanto, Vivero El Refugio, y Artesanías Castro. 

Dayana Bonilla, encargada del emprendimiento ‘Tierra Crea’ explicó que este nació de la exploración de la arcilla como medio terapéutico y artístico. Indicó que con su proyecto se dedica a crear objetos modelados en barro y a dictar talleres creativas.

Edy Arangas explicó que ella se dedica a los procesos de cerámica artesanal, creando portainciensos, aretes y piezas decorativas, además de ofrecer kits educativos.

Por su parte, Nilde Martínez comentó que trabaja con jardinería ornamental, creando de ese modo arreglos florales, jardines en miniatura y terrarios. 


Además: Hogares de estratos 5 y 6 pagarían 30% más en su factura de internet para subsidiar a los más vulnerables


Por su parte, Mongui Ríos, también se dedica a la producción de plantas ornamentales y el diseño de espacios verdes sostenibles. 

Un quinto emprendimiento  lo maneja Ingrid Franco, quien se dedica a transformar madera reciclada en servilleteros, fachadas decorativas y otros objetos, 

Beneficios del producto y proceso de elaboración 

El colectivo explicó que con la creación de sus productos buscan generar un impacto positivo en el medioambiente, en ese sentido detallaron que usan arcilla natural no contaminante; recuperan materiales como la madera y el vidrio y promueven la jardinería como una forma de aportar oxígeno en la ciudad.

Mujeres-creaciones

Además recalcaron que en la elaboración de sus artesanías buscan crear figuras culturales para así resaltar la identidad regional. 

Sobre el proceso de elaboración, las mujeres expresaron que la arcilla y la cerámica requieren preparar el barro, modelar, secar y en algunos casos cocer en hornos. Aseguraron que una pieza puede tardar entre 3 y 10 días en realizarse. 

De la jardinería dijeron que esta comienza con la selección de plantas y materiales adecuados para cada espacio. En la madera, el proceso se inicia con la recuperación del material en carpinterías, el cual luego se corta, lija, ensambla y decora.

En cuanto a los retos que presentan en este trabajo señalaron que el principal es el acceso a materiales e insumos, pues estos son costosos. También manifestaron la necesidad de contar con un espacio propio de trabajo para la mayor agilidad en los procesos. 

En Cúcuta, indicaron que es necesario fomentar la cultura del reciclaje y el consumo consciente en la ciudad, pues aún predomina la compra de lo masivo y desechable sobre lo local y sostenible. 


Otras noticias: Régimen de Maduro restringe la compra, venta y operación de drones en todo el país


Espacios de participación y proyectos a futuros 

Con ‘Musas de mi Tierra’ las cinco mujeres han tenido la oportunidad de participar en la Cop16 de Cali, en 2024; la Fiesta del Libro en Cúcuta el año pasado, y en talleres empresariales y navideños en barrios como Brisas de La Ermita. 

Dayana Bonilla puntualizó que “estos espacios son vitales porque permiten visibilizar el trabajo artesanal y natural, y mostrar que la economía creativa y sostenible es también una alternativa real para nuestro departamento”. 

Sobre próximos proyectos, el colectivo informó que participarán en la próxima fiesta del libro en Cúcuta, donde además ofrecerán talleres de modelado en diversos espacios.

Las mujeres comunicaron que en este año y medio han recibido apoyo de la Escuela Taller de Norte de Santander y de la misma comunidad, quienes las motivan a seguir apostando por un mejor futuro en materia de medio ambiente. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día