Asimismo, detalló que otro de los bloques, establecido en las cercanías del Amazonas, se encargaba de captar a los jóvenes que se iban a trabajar en las minas.
Lea más: Gobierno entregará ayuda monetaria a los adultos mayores desplazados del Catatumbo
Señaló que esta práctica no es exclusiva de las Farc, también lo hace el Eln, aunque ya no captan en Venezuela, sino que buscan a los jóvenes que han migrado, que no están regularizados y que por lo tanto tienen menos posibilidades de acceder a un empleo formal, “todos ellos terminan seducidos por las ofertas de estos grupos ilegales, ingresando a sus filas”, dijo.
Alta probabilidad de que empeore
Las probabilidades de que la situación empeore son muy altas, sobre todo porque los programas sociales de transformación, prometidos para el Catatumbo, no terminan de arrancar.
En este contexto, siguen quedando en medio y con altos riesgos los niños y adolescentes como la población más vulnerable.
Frente a esto, desde el Icbf solo se pueden adelantar campañas preventivas en torno al reclutamiento forzado y permanecer alerta para atender a los niños y jóvenes que de alguna manera se van desvinculando de las filas guerrilleras.
La Opinión conoció que en el corte más reciente, el programa Desvinculados, creado en 1999, tenía registrados 32 jóvenes en el Catatumbo, es decir, muchachos que se entregaron de manera voluntaria o fueron rescatados por el Ejército.
Respecto a la edad y nacionalidad de los menores, fue imposible determinar estos datos específicos, aunque en lo que tienen que ver con el restablecimiento de derechos de los menores, no se discrimina por nacionalidad, sino que se prima el bienestar del niño, de modo que es acogido por el programa de protección del instituto.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.