Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Mintrabajo puso en marcha la consulta popular y anunció nueva sede del SENA para Ocaña
Al acto asistió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien hizo un balance de las acciones que se llevan a cabo en la recuperación del orden público en el Catatumbo. El Sena certificó las competencias laborales de 46 personas.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 25 de Abril de 2025

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, visitó al municipio de Ocaña para instalar la Feria laboral donde se expuso la oferta institucional en la región del Catatumbo.
 
El evento se desarrolló en el parque principal 29 de mayo donde el funcionario del alto gobierno estuvo acompañado la representante de Colpensiones, Juliana Vásquez para despejar dudas a los habitantes de esta zona del país.
 
Asimismo, se analizó la articulación de programas pedagógicos del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, con el sector empresarial. 
 
Sanguino Páez ofreció el apoyo irrestricto y anunció la construcción del Centro multisectorial del Sena en los predios aledaños a la Normal Superior de la vía que comunica hacia la granja El Algodonal de la universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña.


Lea además: Alcaldes del Catatumbo exigen mayor inversión social en la región


“Fortalecer el SENA en Ocaña mediante la construcción de una nueva sede, ponerla en operación este año que permita consolidar la oferta de formación técnica y tecnológica en la región, articulando la vocación productiva de la tierra, las rutas turísticas, líneas gastronómicas, seguridad alimentaria y a toda la inmensa riqueza cultural y social en la zona que debe convertirse en una potencia regional y nacional de la vida para el mundo”, expresó Sanguino.

Jornada de trabajo digno y decente para El Catatumbo con ministros a bordo.

La palabra empeñada

El funcionario, de estirpe ocañera, anunció la articulación de programas con el ministerio de la Igualdad y el departamento de la función pública consolidando el servicio social para la paz.
 
“Ya hicimos una primera convocatoria y en lo que resta del año haremos dos adicionales, el 80 por ciento de los cupos del servicio alternativo militar obligatorio serán para los jóvenes de Ocaña y del Catatumbo. El objetivo es ofrecer todos los programas y acciones del ministerio de Trabajo y las entidades adscritas en Ocaña y toda la región del Catatumbo”, precisó.
 
Aseguran que los habitantes están en igual condiciones de conocer cada una de las posibilidades de formación técnica, tecnológicas y complementarias del SENA.
 
Asimismo, los lineamientos en el marco de la nueva Ley de Pensiones que empieza la implementación a partir del primero de julio y debido a la Conmoción Interior por decisión del presidente la República y el Consejo de ministros se decidió una cobertura del ciento por ciento a los adultos mayores con el bono solidario.
 
Además, la oferta y la acción con la Unidad solidaria con los circuitos de economía solidaria y popular asegurando la verdadera transformación.


Lea además: Ocaña: registran más desplazamientos forzados desde la zona rural de Tibú y El Tarra


Igualmente, el servicio público de empleo para que los catatumberos se puedan vincular a las entidades en esta región del país.

Jornada de trabajo digno y decente para El Catatumbo con ministros a bordo.

El apoyo popular 

Sobre la consulta popular manifestó que es la oportunidad de expresar en las urnas una vez más las intenciones del cambio en el aspecto laboral como lo pretende el presidente de la República, Gustavo Petro. 
 
“Esperamos la convocatoria previa autorización de la plenaria del Senado, el primero de mayo durante la gran movilización de los trabajadores el presidente con sus ministros y sectores sociales va a radicar la solicitud de la consulta ante la secretaría del Senado de la república y queremos que los habitantes de la región les digan sí a esas 12 preguntas por un trabajo digno y decente de los colombianos a través de un mandato popular”, recalcó.


Lea además: Consejera presidencial priorizó proyectos de inversión social para el Catatumbo


Ante la visita oficial las fuerzas vivas estarán conformando los comités para impulsar la consulta popular encaminada a avanzar en la Reforma Laboral. “La invitación es que salgan a depositar el voto de confianza para superar el umbral exigido por la Ley, de ahí en adelante es ganancia ya que la clase obrera quiere un verdadero cambio en la estructura laboral”, indicó el líder social Orlando Carrascal Carvajalino.
 

Con ministro de Trabajo a bordo el SENA entrega certificados de competencias laborales en la zona del Catatumbo.

Certificación de competencias laborales

Jair Martínez tiene en sus manos las marcas del arduo trabajo que ha alternado entre las labores del campo y la soldadura. Es oriundo de la vereda San Miguel, en Hacarí, en la zona del Catatumbo. Hoy, en su rostro se refleja felicidad y esperanza, gracias a la certificación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que lo acredita como soldador.

Esperó 15 años para formalizar su oficio. Aunque aprendió desde los 18 años esta actividad, luego de cumplir extensas jornadas como agricultor cultivando café y cacao, en Hacarí, ahora podrá acceder a ofertas laborales formales tras beneficiarse en la Certificación de competencias laborales.

Así como Martínez, otras cuarenta y seis personas fueron certificadas, en medio de un acto que se cumplió en el parque 29 de Mayo, de Ocaña, presidido por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, y Carlos Arturo Contreras Monroy, director (e) de la Regional Norte de Santander del SENA.
 
En lo corrido de este año, la Regional Norte de Santander ha certificado a 336 personas en diferentes oficios y normas, en municipios como Tibú, Sardinata, La Esperanza, Toledo, Labateca, Pamplona, Chinácota y Ocaña, lo que representa un avance significativo en la inclusión laboral y el reconocimiento del conocimiento empírico.

“Me motivé a buscar el certificado del SENA porque, a pesar de que tengo el conocimiento y la experiencia, en muchas oportunidades perdí contratos; me exigían la certificación. Ahora podré tener mejores trabajos”, aseguró Jair Martínez, tras recibir su certificado.
 
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, aseguró que estas certificaciones dignifican a los trabajadores y a las personas que han ejercido diferentes oficios a lo largo de su vida.

“Significa certificar las experiencias de formación laboral autodidacta de nuestros trabajadores del campo y de la ciudad, con tal suerte, que no solo mejore su formación reforzando los procesos de capacitación en los oficios en los que han estado históricamente vinculadas estas personas, sino que, además, mejoramos su posibilidad de articulación y vinculación laboral”, dijo el ministro de Trabajo.

Entre tanto, Carlos Contreras, director (e) del SENA en Norte de Santander, resaltó esta importante jornada e insistió en que, junto con el Gobierno nacional, continuarán este importante proceso que permite avanzar en la justicia social del departamento.


Lea además: El termómetro de la violencia siempre está alto en el Catatumbo


“La entidad preferida por los colombianos continúa apoyando de manera indeclinable a la población del Catatumbo”, puntualizó.

El ministro de Defensa visita a Ocaña para coordinar planes de la recuperación de los territorios y garantizar un retorno seguro.

Ministro de Defensa pasó revista al Catatumbo 

En una visita relámpago el ministro de la Defensa Nacional, general en retiro, Pedro Sánchez, revisó las acciones militares adelantadas por sus hombres en los planes sostenidos de recuperación del Catatumbo y sofocar la aguda crisis humanitaria de los últimos meses.
 
El alto oficial dialogó con alcaldes, dirigentes, líderes sociales y desplazados donde expuso las estrategias implementadas por el gobierno durante los 90 días de la Conmoción Interior.
 
“Estamos con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino ratificando los programas encaminados a la transformación favorable de los territorios, gracias a muchas decisiones trascendentales del Estado colombiano. Una de ellas es el decreto de Conmoción Interior que ya se terminó, pero se mantienen unas decisiones vigentes, porque la transformación del territorio no solamente es seguridad sino con oportunidades laborales”, recalcó

Sánchez aseguró que en materia de seguridad se ha recuperado de manera significativa un 60 por ciento y por eso se mantienen ciertas medidas relacionadas con el ministerio de Defensa enfocadas al control territorial de acuerdo a los cálculos entregados por el comandante militar de la zona.


Lea además: Personero de Ocaña exige a Mininterior retractarse de las acusaciones en su contra


Dijo que el Catatumbo entra en una nueva etapa, se levanta la Conmoción Interior y permanecen activas 11 medidas para estabilizar y proteger la región.  “No es el retiro, estamos con la presencia sostenida de los soldados, sacrificando privilegios y arriesgando sus vidas para brindar la seguridad a toda la población civil”, reitera al afirmar que las operaciones se mantienen con un enfoque de estabilización institucional, en todos los corredores garantizando el respeto de los derechos fundamentales del hombre.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

El ministro de Defensa visita a Ocaña para coordinar planes de la recuperación de los territorios y garantizar un retorno seguro.
Temas del Día