Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Mi Fortaleza: el refugio que transforma vidas con apoyo en salud mental en Villa del Rosario
Este lugar ha atendido más de 1.000 personas en 14 años.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 26 de Agosto de 2025

La fundación Mi Fortaleza, ubicada en el barrio Gramalote de Villa del Rosario, es una entidad sin ánimo de lucro, que desde el 2011 trabaja por el cuidado de las personas con condiciones mentales. Durante 14 años, este punto les ha ofrecido atención a más de 1.000 personas

Elioenay Gómez y Jesús Restrepo, fundadores, explicaron que la idea surgió por su vocación de querer ayudar a esta comunidad vulnerable.  Restrepo, quien es rehabilitado de las drogas, reiteró que con ese objetivo en mente empezaron acercándose al canal Bogotá y parques de Cúcuta para buscar personas en condición de calle y abandono. 

De esa manera, la fundación empezó a atender a personas con condiciones como: esquizofrenia, depresión, bipolaridad, psicosis y demencia senil. Goméz sostuvo que algunos de ellos también han sido dejados y llegado de forma voluntaria al lugar. 

Los voceros comentaron que la mayoría de pacientes  que han atendido presentan estos trastornos por factores como la genética; edad, abuso de sustancias psicoactivas, años en las calles, y por ser víctimas de distintos tipos de violencia


Además: Capturados los dragoneantes del Inpec que habrían abusado


Restrepo informó que este tipo de condiciones mentales son más comunes entre hombres y que desde que existe la fundación, han atendido un promedio de 100 personas mensuales.

Los representantes aseguraron que estas situaciones se presentan principalmente en personas entre los 18 y 90 años. Destacaron que para contribuir a la estabilidad mental de los individuos les ofrecen una serie de servicios a la semana. 

Entre ellos se encuentran: actividades ocupacionales, alimentación y otros servicios de bienestar junto con aliados. 

“Distintas universidades de la región y el hospital Mental Rudesindo Soto nos han brindado apoyo. Pese a ello es necesario que las alcaldías inviertan más en educación sobre salud mental y prevención de sustancias, especialmente en los jóvenes”, afirmó Gómez. 

La fundación Mi Fortaleza actualmente cuenta con 10 trabajadores que atienden de forma permanente a 28 hombres y 17 mujeres, cada grupo separados en dos casas. 

Asimismo, los fundadores comentaron que con su acompañamiento han ayudado a las personas a conseguir medicamentos, volver con sus familias y desarrollar habilidades sociales.

Frente a los retos que presentan, comentaron que uno de ellos es su sostenibilidad económica. Recalcaron que la donación de recursos de la comunidad les ha permitido continuar con su labor.


También: Hoy el país necesita seriedad, mesura y menos egos: Jaime Pumarejo


Así está el panorama en el departamento 

Juan Bitar Mejía, director del Instituto Departamental de Salud (IDS) afirmó que en Norte de Santander, los municipios donde más se presentan casos relacionados con la salud mental son: Villa del Rosario, Cúcuta, Ocaña, Los Patios y Pamplona.

Bitar informó que actualmente tienen reportados 986 casos de depresión en jóvenes entre los 16 y 25 años; 1.792 casos de ansiedad en el mismo rango de edad y 772 casos de consumo de sustancias psicoactivas en personas entre los 18 y 23 años. 

Además el director recalcó que tienen identificados 747 casos de intentos de suicidio y 2.915 de violencia de género, intrafamiliar y ataques con agentes químicos. 

Mejía explicó que desde el IDS, promueven la salud mental, para el desarrollo socioemocional mediante el acompañamiento a las comunidades.

“Ofrecemos sistemas de apoyo para que reconozcan el valor de su voz, de sus emociones y de su capacidad para construir una relación de autocuidado”, sostuvo Juan Bitar. 

En ese sentido, aclaró que el Instituto cuenta con el apoyo del Hospital Mental Rudesindo Soto, que dentro de su portafolio de servicios, ofrecen consulta externa, urgencias psiquiátricas 24 horas, hospitalización total y parcial, centro de atención a la drogadicción, laboratorio clínico, electroencefalografía y traslado asistencial en ambulancia.

Adicionalmente, Bitar declaró que para la atención de población en riesgo de suicidio, la institución a través de la consulta externa brinda servicios en psiquiatría, psicología, neurología, medicina general, terapia ocupacional y trabajo social. 

Con respecto a la salud mental en los jóvenes, comentó que en el departamento hace presencia la IPS Niños de Papel, que es una institución especialista en la atención y cuidado de la salud mental de niños, niñas y adolescentes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día