Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Líderes del Catatumbo piden tregua a grupos armados durante la temporada de Navidad y fin de año
Alertaron sobre el persistente riesgo humanitario en la región, el uso de drones en los ataques y la necesidad de proteger a la población civil, mientras exigen al Estado acciones más efectivas y ayudas inmediatas.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Líderes sociales de la zona del Catatumbo solicitan a los grupos armados una tregua durante la temporada de fin y comienzos de año, con el fin de generar un ambiente de reconciliación que permita concretar encuentros regionales de paz.

Integrantes de la Asociación de Personeros insisten en que la única salida al conflicto armado son los acercamientos y no la confrontación que desangra los territorios apartados, generando desolación y muerte.

El polémico personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez Lanzziano —quien ganó una disputa judicial al presidente de la República, Gustavo Petro, y al entonces ministro del Interior, Armando Benedetti, obligándolos a rectificar señalamientos sobre supuestas inclinaciones hacia los grupos subversivos— señala que el conflicto continúa latente y se requiere un compás de espera entre los actores armados para retomar los caminos de la reconciliación.


Lea además: Catatumbo: comunidades reabren camino a la verdad y la memoria


“El riesgo todavía persiste en la subregión del Catatumbo, donde se reciben denuncias por desplazamiento forzado, amenazas, secuestros, extorsiones y homicidios entre los municipios de El Tarra y Tibú”, afirma el defensor de los derechos humanos, quien insta a los subversivos del ELN y a las disidencias del Frente 33 de las FARC a bajar el tono de la confrontación.

Los estamentos sociales sueñan con la reconciliación de los pueblos.

 

Esquivando las balas

“La población civil se encuentra en medio del fuego cruzado y, con un agravante más, mediante el uso de aparatos no tripulados como drones, que intensifican la tragedia. Comprendan que infringen el Derecho Internacional Humanitario (DIH). La situación es compleja por la presencia de los actores armados”, reitera el funcionario del Ministerio Público, quien exige respeto hacia los habitantes de la convulsionada zona.

Solicita dejar por fuera del conflicto a niños, adolescentes, mujeres y adultos que sufren los rigores de una guerra que no les pertenece. “No debe presentarse hostilidad alguna mientras el Gobierno Nacional define con claridad las estrategias para alcanzar la tranquilidad en los territorios”.


Lea además: Crisis humanitaria se agrava en el Catatumbo por ataques con drones, denuncian líderes


Al hacer balance, considera que el año se ha perdido frente a la crisis humanitaria, pues la Conmoción Interior “no ha servido para nada”. “No ha llegado la gran cantidad de dinero anunciada para los territorios y se debe adelantar una investigación exhaustiva por parte de la Contraloría General de la Nación. Los oleajes de la violencia no se detienen y el Estado debe generar ayudas inmediatas para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos”, precisó.

El Catatumbo clama un cese de hostilidades durante La Navidad.

 

La pesada cruz

El obispo de la diócesis de Ocaña, monseñor Orlando Olave, hace un llamado a la reflexión en esta época navideña para que liberen a todos los secuestrados y estos puedan retornar a sus hogares a compartir en familia el nacimiento del Niño Jesús.

Invita a los violentos a cesar estas prácticas lamentables y profundamente dolorosas para los hogares que viven en la incertidumbre.

Hace un llamado urgente a los grupos armados con presencia en la región para que demuestren voluntad de paz, pues la población desea fortalecer la unión, la integración y la armonía de los pueblos alrededor de un pesebre.

El jerarca de la Iglesia expresó su preocupación ante el sufrimiento de las personas afectadas y recordó que se aproxima la época más especial del año: la Navidad, un tiempo marcado por la reconciliación, la esperanza y el encuentro familiar.

“Que la temporada navideña sea una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la vida, la paz y la libertad”, enfatizó, al pedir a los grupos armados que cesen prácticas que afectan la dignidad humana en la región.

El prelado reiteró la disposición de la Iglesia Católica para acompañar a las familias y seguir promoviendo espacios de diálogo que contribuyan al respeto, la protección de los derechos humanos y la construcción de un territorio en paz.


Lea además: Mujeres buscadoras honran la memoria de miles de desaparecidos


El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Fabio Rincón Ortiz, ve con buenos ojos los gestos de los grupos armados: “Esas acciones generan posibilidades de crecimiento para el desarrollo económico y social de la región”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

El Catatumbo clama un cese de hostilidades durante La Navidad.
Temas del Día