Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Ledis María, la niña que la guerra arrancó de su hogar en el Catatumbo y volvió 25 años después
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas halló los restos de Ledis en 2023, en una tumba sin nombre en Hacarí.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 4 de Noviembre de 2025

Con apenas 12 años de edad Ledis María Benítez Díaz conoció los rigores de la guerra. Corría el año de 1999 cuando, junto a su gemelo José Trinidad, fue reclutada de manera forzosa en su finca en el Catatumbo por uno de los grupos armados que operaban en la zona. Desde entonces, su familia quedó sumida en el dolor y la angustia, al no saber más de ellos. 

Tiempo después, José Trinidad logró desvincularse de la organización ilegal, Ledis no lo logró y su rastro desapareció para siempre. Pero como el amor es más fuerte que cualquier cosa, su familia nunca perdió la esperanza de encontrarla, viva o muerta. 


Lea más: Lo bueno y lo malo de La Garita en Los Patios


Movidos por esa fuerza, se mantuvieron en una búsqueda incansable, hasta que hace poco, 25 años después de que la guerra la arrancara abruptamente de su hogar, los restos de Ledis María volvieron al seno familiar, en medio de un sentido acto de entrega en Villa del Rosario, encabezado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. 

“Estamos contentos y sentimos alivio, porque esperamos por mucho tiempo. Aunque también nos acompaña la tristeza”, expresó Nellys María, hermana de Ledis, que señaló, como hecho anecdótico, que el día elegido para recibirla coincidió con el cumpleaños de su fallecido padre, quien hasta el último día de su vida la esperó.

“En esta fecha especial, se la enviamos para que se encuentren en el cielo”, agregó Nellys María durante el entierro de su hermana en el Cementerio Central de Cúcuta.

El hallazgo 

La búsqueda, recuperación, identificación y entrega digna del cuerpo de Ledis se llevó a cabo dentro del Plan Regional de Búsqueda Catatumbo, con el cual se avanza en acciones para encontrar a 2.561 personas dadas por desaparecidas en esta zona del país.


Lea también: 143 libretas militares se han entregado a jóvenes víctimas del conflicto en Norte de Santander


Los restos mortales de Ledis María fueron localizados en 2023 por un equipo de la Unidad de Búsqueda en zona rural de Hacarí, donde fue enterrada tras morir en combate en 2012, a la edad aproximada de 25 años. 

Dos años después y una vez cumplido todo el proceso de identificación forense, fueron entregados a su familia, que ahora aguarda por el regreso de José Trinidad, desaparecido desde el 2009, junto a otro de sus hermanos.  

“No perderemos la esperanza de saber qué sucedió con ellos», exclamó Nellys.

Compromiso con las familias

Claudia Panche, investigadora de la entidad humanitaria, manifestó que “seguiremos trabajando para impulsar la búsqueda de las más de 5.700 personas dadas por desaparecidas en Norte de Santander y contribuir al cierre de la incertidumbre y el dolor de las familias que las buscan”. 

Actualmente, la Unidad de Búsqueda en Norte de Santander reporta un total de 5.793 personas dadas por desaparecidas a causa del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016. De estas, solo 1.355 familias han realizado solicitudes de búsqueda. 

Por esta razón, desde la Unidad reiteran el llamado a las familias nortesantandereanas que tengan a familiares o seres queridos desaparecidos en este contexto, para que se acerquen a la sede de la entidad y, dentro de los principios confidenciales y extrajudiciales, aporten información que permita avanzar en las investigaciones y dar con el paradero de los desaparecidos.

Los interesados puede comunicarse vía telefónica o de WhatsApp por el número 3162801955, o acudir de manera presencial a la sede, ubicada en la avenida 0 # 15-50 del barrio La Playa, en Cúcuta.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día