Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Gobernación respalda la ZUT y reitera su compromiso con la paz territorial
Una oportunidad para avanzar en transformaciones territoriales profundas en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 6 de Mayo de 2025

En un hecho que marca un nuevo capítulo en el camino hacia la paz en Colombia, la Gobernación de Norte de Santander se pronunció oficialmente frente al anuncio del Gobierno Nacional sobre la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú. Esta medida, acordada con el frente 33 del Estado Mayor Central de las Farc-EP en el marco de la Mesa de Diálogo de Paz, ha sido acogida con respaldo institucional por el mandatario departamental, William Villamizar, quien destacó la sintonía de este avance con los objetivos trazados en su Plan de Desarrollo “Norte Territorio de Paz”.

El pronunciamiento fue emitido tras una reunión extraordinaria llevada a cabo en la ciudad de Cúcuta, donde se concretaron detalles del acuerdo entre el Ejecutivo nacional y representantes del grupo insurgente. La decisión responde al cumplimiento del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025 y representa una nueva fase del proceso de diálogo que, según lo han definido las partes, busca una paz con justicia social y ambiental.
 

La Gobernación de Norte de Santander reafirma su papel como actor clave en el proceso de paz colombiano.

Una apuesta por la transformación del Catatumbo

El gobernador Villamizar destacó que esta iniciativa no solo implica una apuesta por la desmovilización y la transición hacia la vida civil de los miembros del frente 33, sino que también representa una oportunidad para avanzar en transformaciones territoriales profundas en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado: el Catatumbo.

“Esta Zona de Ubicación Temporal se establece bajo los lineamientos de la Ley 2272 de 2022, que garantiza el respeto por el Estado social de Derecho, el funcionamiento de las instituciones y la participación activa de las comunidades. Es una oportunidad histórica para generar condiciones de vida dignas, desarrollo rural y cohesión social”, afirmó el mandatario.


Lea además: El balón está en la cancha del Gobierno: disidencias de las Farc ratifican compromiso con la paz en el Catatumbo


Para determinar la ubicación exacta de la ZUT, las autoridades evaluaron una serie de factores como condiciones de seguridad, viabilidad logística, características geográficas y necesidades administrativas. El objetivo, según detallaron fuentes oficiales, es garantizar las condiciones mínimas para la permanencia temporal de los integrantes del Frente 33 que participarán en el proceso de paz, así como asegurar la convivencia pacífica en las zonas aledañas.
 

La Gobernación de Norte de Santander reafirma su papel como actor clave en el proceso de paz colombiano.

Protocolo y articulación institucional

Las delegaciones tanto del Gobierno como del Estado Mayor Central trabajan de forma conjunta en la elaboración de los protocolos que regularán la instalación, operación y duración de la Zona de Ubicación Temporal. Se espera que estas disposiciones incluyan aspectos de seguridad, verificación internacional, protección a la población civil y mecanismos de seguimiento comunitario.

El gobernador Villamizar insistió en que este proceso debe ir acompañado de acciones integrales en sectores clave como salud, educación, infraestructura vial, seguridad y participación ciudadana. “Somos parte de un proceso de transformación que busca mejorar la calidad de vida de nuestros territorios. Todas las acciones que promuevan el desarrollo rural y comunitario serán siempre el norte de nuestra gestión”, enfatizó.
 

La Gobernación de Norte de Santander reafirma su papel como actor clave en el proceso de paz colombiano.

Convocatoria a Consejos de Paz y fortalecimiento del diálogo

Como parte de las acciones institucionales que acompañarán este proceso, Villamizar anunció la realización de una sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Paz el próximo lunes 12 de mayo. En este espacio participarán más de 90 organizaciones y actores sociales que, desde distintos frentes, han contribuido a la construcción de paz en Norte de Santander.

Adicionalmente, la Gobernación enviará un comunicado a los 12 consejos municipales de paz para ampliar los canales de participación y fomentar aportes ciudadanos al proceso de pacificación regional. “Necesitamos que todas las voces sean escuchadas, que las comunidades participen activamente en la construcción de una paz territorial que sea inclusiva, sostenible y basada en la justicia social”, sostuvo el gobernador.
 

La Gobernación de Norte de Santander reafirma su papel como actor clave en el proceso de paz colombiano.

Llamado al respeto del Derecho Internacional Humanitario

Finalmente, el mandatario regional hizo un llamado urgente al respeto del Derecho Internacional Humanitario y al cese inmediato del fuego entre las partes. “Es nuestro deber misional e institucional dedicar todos los esfuerzos a nuestro alcance para que se respete la vida, se proteja a la población civil, se reanuden las mesas de diálogo con otras organizaciones y se avance hacia esa justicia social y paz que tanto anhelamos”, concluyó Villamizar.

Con este respaldo decidido a la instalación de la ZUT en Tibú, la Gobernación de Norte de Santander reafirma su papel como actor clave en el proceso de paz colombiano y se consolida como promotora de un modelo de desarrollo basado en la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

La Gobernación de Norte de Santander reafirma su papel como actor clave en el proceso de paz colombiano.
Temas del Día