En cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno nacional para atender la emergencia humanitaria en el Catatumbo, la Unidad para las Víctimas entregó 90 unidades productivas a familias afectadas por el desplazamiento forzado en esta región del país.
La entrega benefició a 50 familias en el municipio de Ocaña y a 40 en Tibú, con una inversión total de 569 millones de pesos. Este proyecto busca fortalecer la autonomía económica de las víctimas del conflicto armado, facilitar su integración en la comunidad y promover el arraigo territorial.
Lea más: Grave deterioro vial: más de 100 calles en Los Patios requieren intervención
“Estos proyectos son para las familias que han vivido el impacto del desplazamiento forzado. Esta iniciativa, unida al esfuerzo del Gobierno nacional y la cooperación internacional, significa una esperanza y una oportunidad para las familias víctimas del conflicto armado”, señaló Gloria Cuartas Montoya, directora general (e) de la Unidad para las Víctimas.
Sectores beneficiados con la entrega
Las unidades productivas entregadas abarcan distintos sectores económicos, entre ellos tiendas de abarrotes, cafeterías, restaurantes, heladerías, salones de belleza, papelerías, confecciones y panaderías. Estos emprendimientos representan una oportunidad clave para que las familias generen ingresos sostenibles y mejoren su calidad de vida.
Lea más: La Playa de Belén, entre los pueblos más atractivos de Colombia para visitar en Semana Santa
Uno de los testimonios más representativos fue el de Yuris García Manrique, beneficiaria de la entrega: “Junto a mi mamá voy a montar un proyecto de bisutería. Para ello, recibimos dos máquinas de coser, una tabla para cortar, telas e hilos, que serán herramientas muy importantes que nos servirán para emprender”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion