En un encuentro clave realizado en la sede de la gobernación de Norte de Santander, el Consejo Departamental de Paz dio su visto bueno a la posibilidad de retomar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), una propuesta esbozada por el presidente Gustavo Petro durante su reciente visita a Tibú.
La iniciativa fue recibida de forma positiva por líderes sociales, delegados del Gobierno Nacional y representantes de la Iglesia, quienes coincidieron en que este paso es fundamental para reducir las hostilidades en el departamento.
“El departamento necesita la paz, y como gobierno departamental estamos comprometidos con ese propósito”, expresó el gobernador William Villamizar, quien ha enfocado esfuerzos significativos en el Plan de Desarrollo para mitigar el conflicto armado.
Lea más: Conflicto limítrofe entre Santander y Norte de Santander se mantiene en suspenso
Otro de los puntos centrales abordados en la reunión fue la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) para los integrantes del Frente 33, un grupo armado residual que ha mantenido presencia activa en el Catatumbo. La propuesta contempla la instalación de la ZUT en una zona rural a 30 kilómetros de Tibú, aunque aún no se ha definido la ubicación exacta.
“Lo que se busca es que los miembros del Frente 33 puedan agruparse en un solo lugar como paso previo a la firma de un acuerdo de paz”, señaló Villamizar, quien resaltó que esta medida permitiría disminuir los enfrentamientos armados en la región.
Lea más: Consolidan entrega de tierras a firmantes desplazados del Catatumbo
Preocupación en las comunidades
Sin embargo, la situación sigue siendo crítica en sectores como Filogringo, donde familias enteras han sido desplazadas debido al fuego cruzado entre el Eln, las disidencias de las Farc y las operaciones militares del Ejército.
“Necesitamos garantías, necesitamos una ruta clara que priorice la vida y los derechos humanos”, manifestó uno de los líderes comunitarios durante el encuentro.
La administración departamental reafirmó su compromiso con la paz y reiteró el llamado al Gobierno Nacional para avanzar en los diálogos con el Eln y consolidar una ruta clara hacia la desmovilización y la reintegración de los actores armados presentes en la región.
Este Consejo Departamental de Paz, a través del cual se busca hacer veeduría y seguimiento a las acciones relacionadas con la implementación de los acuerdos de paz, se dio en un contexto de casi cuatro meses de confrontaciones en la subregión del Catatumbo, que ha resultado en el desplazamiento forzado de 66.212 personas, de los cuales 32.388 se encuentran en Cúcuta; además de 11.490 casos de confinamiento, 127 homicidios y cinco casos de desaparición.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.