Esperanza que se materializa después de cuatro décadas
El parque, esperado por más de 40 años por la comunidad de Belén, fue recibido con júbilo por líderes sociales y habitantes. “El parque fue concebido como un sitio de encuentro de las familias de Belén y barrios circunvecinos, pero también de toda Cúcuta. Un parque modelo de civilidad, paz y convivencia de Norte de Santander”, expresó el exconcejal Oliverio Castellanos.
Castellanos también insistió en que el espacio está destinado a fomentar valores de integración, recreación y cultura, descartando cualquier posibilidad de actividades que afecten su carácter comunitario. “Nunca será un espacio para promover ventas de licor”, advirtió.
Más obras para el desarrollo regional
Durante la jornada, el gobernador Villamizar también anunció que esta no será la única intervención en infraestructura recreativa y cultural en el departamento. Entre los proyectos que se entregarán próximamente destacan:
Lea además: Dos cucuteños, entre los artífices de la prohibición del matrimonio infantil en Colombia
• La cubierta del parque La Libertad, junto al colegio Pablo Correa León, en Cúcuta.
• El moderno patinódromo del parque infantil de Salazar de las Palmas, como estrategia para fortalecer el turismo deportivo.
•
• La construcción y mejora de escenarios recreativos y deportivos en municipios como Bochalema, Don Juana, Bucarasica, Hacarí y San Calixto.
•
Estas iniciativas, según el mandatario, reflejan el compromiso de su administración con el desarrollo integral de los municipios nortesantandereanos, donde el deporte, la recreación y el bienestar ciudadano son prioridades.
Una nueva etapa para Belén
La inauguración del Parque de la Vida no solo representa la entrega de una obra física, sino el inicio de una nueva etapa para Belén y sus comunidades aledañas. Un espacio construido con visión de futuro, participación ciudadana y sentido social, que ya se perfila como referente de integración urbana en Norte de Santander.
Lea también: Tatuajes: entre el estigma, la identidad cultural y la rebeldía
“El parque es para vivirlo, para cuidarlo y para disfrutarlo en comunidad”, concluyó el gobernador Villamizar. Con esta entrega, se consolida un esfuerzo por transformar el tejido social a través de la inversión pública en espacios que dignifican y unen.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion