En las intervenciones que se ejecutan en los mismos, el funcionario resaltó el trabajo en conjunto con la Secretaría de Gobierno, de Infraestructura y de Seguridad Ciudadana, además del apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta.
También sostuvo que todo el personal ingeniero, operativo, administrativo y jurídico de la oficina se mantiene disponible para atender las emergencias presentadas en la ciudad y salir a campo cuando se requiera.
Aspectos legales y de reubicación
Otro de los aspectos que destacó el secretario Alexander Chávez fueron los asentamientos ubicados en los distintos barrios. Explicó que aunque estos surgen por distintas necesidades económicas aún así los ciudadanos se exponen a diferentes hechos de riesgo por los lugares en que son construidos.
Expuso que para estos casos existen normativas como el decreto 2245 del 2017, que establece las distancias mínimas que se deben respetar para la construcción de viviendas, además del plan de ordenamiento territorial que estipula cuales son las zonas de alto, mediano y bajo riesgo para residir.
Pese a ello comentó que desde su entidad aún identifican viviendas construidas sobre canales de drenaje y áreas de inundación, lo que intensifica la problemática.
En cuanto a la reubicación de las familias afectadas por estos hechos en los últimos años, expresó que desde su secretaría han trabajado junto con la Unidad Nacional para la Gestión del riesgo para reubicar alrededor de 60 familias damnificadas desde la temporada invernal del 2020.
Otras noticias: La épica historia de Acerbi: superó dos veces un cáncer y ahora es finalista de la Champions League
Indicó que actualmente se está a la espera de aprobación de los recursos. Asimismo informó que desde la Alcaldía Municipal están en el proceso de otorgar subsidios de arriendo para las viviendas afectadas en sectores como Doña Nidia y La Frijolera.
En el caso de las lluvias presentadas el pasado 3 de mayo, explicó que los principales barrios afectados así como el número de viviendas que presentaron daños, fueron: Valles de Girón (50), María Eugenia Riascos (25), Antonia Santos (20), Zona rural, corregimiento Urimaco (20), Pueblo Nuevo (10), Nueva ilusión (10), Villas de San Diego (6), y San Rafael (5).
Para mitigar el acontecimiento en estos puntos, la Secretaría para la Gestión de Riesgos, realizó la donación de 90 ayudas humanitarias que consistían en kits alimentarios, de aseo y de cocina. Además se ha realizado la intervención con maquinaria en quebradas y canales para evitar más inundaciones.