Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Imsalud presentó logros del 2024 en atención humanizada y mejora de servicios
La atención extramural permitió multiplicar los servicios de salud en las comunidades vulnerables.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Domingo, 11 de Mayo de 2025

La Empresa Social del Estado (ESE) Imsalud presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, destacando logros significativos en atención humanizada, fortalecimiento de servicios, programas extramurales y gestión administrativa. Durante la presentación, el gerente Javier Orlando Prieto Peña resaltó el compromiso con una atención en salud más humana y accesible, reflejada en las 733.345 consultas atendidas con respeto y buen trato a los pacientes, incluso en momentos difíciles.

Trato humanizado como eje central

Prieto Peña enfatizó que la humanización del servicio no solo se evidenció en las consultas médicas, sino también en la infraestructura de las IPS, donde se realizaron adecuaciones para brindar espacios dignos y acogedores. "La humanización atraviesa todo lo que hacemos, desde la consulta hasta los mantenimientos en la infraestructura, pasando por la forma en que hablamos con los pacientes", expresó el gerente.

En el área de urgencias, Imsalud reforzó su capacidad de respuesta, logrando atender 152.395 consultas, gracias a que cuenta con 22 consultorios habilitados. Los síntomas más comunes tratados fueron dolor en el pecho, cefaleas, diarrea, problemas digestivos y afecciones respiratorias. Además, se aplicaron 43.468 encuestas de satisfacción, con un 98,86% de usuarios satisfechos con la atención recibida.

La formación continua del talento humano fue otro de los pilares estratégicos en 2024. Se llevaron a cabo capacitaciones en atención humanizada, comunicación empática y dignificación del servicio, con el objetivo de transformar cada encuentro con el sistema de salud en una experiencia positiva y cercana.

 


 

Lea más: Los riesgos que asustan en la avenida Demetrio Mendoza de Cúcuta


Javier Prieto, gerente de Imsalud.

En cuanto al programa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMII), se fortalecieron los servicios con un enfoque integral, alcanzando a 2.942 gestantes y 64.780 niños y niñas. En 2024, se realizaron 23.659 controles de enfermería y 42.654 consultas de Promoción y Prevención para menores de 11 años.
"Cuando una mujer se siente cuidada, protegida y escuchada, su bebé también lo está", subrayó Prieto Peña.

En esa línea, el programa Nacer y Crecer Consentido consolidó una atención integral a las gestantes, alcanzando a 947 mujeres en el Curso de Preparación para la Maternidad y la Paternidad, de las cuales 631 culminaron el ciclo educativo. Asimismo, 67 bebés nacieron en las salas de parto habilitadas bajo un enfoque de parto humanizado.

La salud más allá de los consultorios

Otra estrategia destacada fue ‘Imsalud a tu puerta’, un programa extramural que permitió llevar atención médica a 21.222 hogares a través de 20 Equipos Básicos en Salud. Además, las jornadas móviles brindaron 17.726 servicios de salud en comunidades vulnerables, incluyendo poblaciones indígenas, migrantes, habitantes de calle y víctimas del conflicto. En total, se realizaron 507 jornadas extramurales, promediando 1.6 por día.

 


Lea también: Incorpórese: Ejército y Policía Militar abren convocatorias


 

Personal de Imsalud.

En materia de salud mental, los Centros de Escucha abrieron espacios para abordar el dolor emocional en comunidades rurales y urbanas, así como en centros penitenciarios y comunidades indígenas. "Fuimos a donde había una necesidad, un silencio, o simplemente una puerta esperando ser tocada", manifestó Prieto Peña.

En el ámbito administrativo, el informe de rendición de cuentas también destacó avances significativos. Se logró el 97% del plan de capacitaciones internas y se abrieron espacios para prácticas profesionales en convenio con 16 instituciones educativas. Asimismo, se implementó un chatbot disponible de manera permanente para facilitar la atención y orientación de  los usuarios.

También “logramos un 100% en el Índice de Transparencia y reforzamos los planes anticorrupción, los mapas de riesgo y el Plan Operativo Anual”, destacó Prieto Peña.

El gerente de Imsalud destacó la certificación de 14 IPS por sus condiciones de habilitación, un logro relevante considerando que al inicio de su gestión solo una de 37 se encontraba habilitada.

 


Lea más: Empresas de Cúcuta abren puertas al programa de atención al habitante de la calle


"Esto fue posible gracias a la inversión en infraestructura, equipo biomédico y capacitación del talento humano. Sin embargo, el reto sigue vigente: muchas IPS requieren intervenciones profundas, incluso reconstrucciones, para alcanzar los estándares exigidos", puntualizó el gerente.

De cara al 2025, la ESE Imsalud proyecta la adquisición de dos nuevas unidades móviles, con el objetivo de ampliar la cobertura extramural y llegar a territorios aún desatendidos, pero continuar con el proceso de consolidación de sus diferentes sedes.

En este sentido, Prieto Peña se refirió al proyecto de construcción del Policlínico de Atalaya, cuyos estudios arquitectónicos ya fueron presentados y están a la espera del visto bueno, “vamos lento pero seguro”, dijo al respecto el gerente de Imsalud.

Igualmente, resaltó la intervención a la Unidad Básica Puente Barco Leones, las obras que se adelantan en la IPS de Belisario y Palmeras, la ampliación al área de consulta externa en la UBA Comuneros, que de acuerdo con Prieto iniciaría en uno o dos meses, lo mismo que en la UBA de Agua Clara.

Con esto, la entidad ratifica su compromiso con una salud pública más inclusiva, humana y cercana.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día