Gracias al proyecto ‘Iluminando los Sueños de la Educación’ que adelanta Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), Grupo EPM, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a través del programa Colombia Transforma, 11 escuelas rurales de los municipios de Sardinata y Tibú fueron electrificadas mediante la instalación de paneles solares.
Lea también: Zona rural de Cúcuta tiene internet gratis
La estrategia comenzó desde finales del 2022 y, hasta hoy, más de 200 niños y jóvenes de estos dos municipios han logrado acceder a una educación de calidad, pues gracias a que ya cuentan con el servicio de energía, también fueron beneficiados con la entrega de computadores que les servirán en el desarrollo de sus procesos de aprendizaje y, también ayudarán a los docentes, a mejorar sus estrategias de enseñanza.
Alba Lucely Plata, coordinadora de Responsabilidad Social de CENS, explicó que Colombia Transforma donó las baterías necesarias para el funcionamiento de los paneles solares, así como los computadores para cada escuela, mientras que, las alcaldías de Tibú y Sardinata aportaron todo el mobiliario requerido para la instalación de los equipos tecnológicos.
“CENS instaló los paneles solares, 5 en Sardinata y 6 en Tibú, y también adecuó las instalaciones internas de todas las instituciones educativas con unos recursos adicionales, para cumplir con todas las normas de la parte eléctrica y garantizar la seguridad que es lo más importante”, mencionó Plata.
Lea además: Súper Bigote y Cilita, los polémicos muñecos que repartieron en el estado Táchira
Señaló que, en medio de este proyecto, CENS adquirió el compromiso de realizar talleres educativos con los estudiantes y padres de familia para contarles sobre la importancia de la energía renovable, con los cuales se proyecta formar en el adecuado manejo de los paneles y hacer buen uso de los electrodomésticos.
Señaló que esto es muy importante, ya que, no es solo instalar los paneles solares, sino lograr que se mantengan en buen estado, por lo que también realizarán un taller, para que las comunidades aprendan sobre el mantenimiento que deben realizarles y que funcionen con normalidad.
“Estamos en todo un proceso de seguimiento, porque el proyecto no termina acá, sino que continúa en el 2024, porque queremos llegar a otros municipios del Catatumbo”, puntualizó Plata.
Entérese: ¿Empleo decente? Este es el panorama para los migrantes en Norte de Santander