Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Consolidan entrega de tierras a firmantes desplazados del Catatumbo
Este grupo de excombatientes se encontraban establecidos en el antiguo Etcr de la vereda Caño Indio en Tibú.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Lunes, 12 de Mayo de 2025

Luego de la adjudicación simbólica hecha por el  presidente Gustavo Petro a firmantes de paz en su visita a Tibú, finalmente el pasado sábado 100 excombatientes, víctimas de desplazamiento forzado tras el recrudecimiento del conflicto armado en el Catatumbo, recibieron de manera formal 1.000 hectáreas de tierra en zona rural del área metropolitana de Cúcuta.

Con esta medida se busca ofrecer soluciones a los firmantes y sus familias y avanzar en la consolidación de escenarios de paz en una de las regiones golpeadas por el conflicto armado.

Hay que recordar que este grupo de excombatientes se encontraban establecidos en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación  (Etcr) de la vereda Caño Indio en Tibú, pero en vista de las crecientes situaciones de riesgo pidieron ser reubicados.


Lea más: Personeros del Catatumbo pidieron reforzar capacidades de atención


Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, anunció que tras la consecución de las tierras, luego de las gestiones adelantadas conjuntamente con la Agencia Nacional de Tierras, la entidad invertirá más de 6.200 millones de pesos para la reactivación de 194 proyectos individuales y cuatro colectivos que resultaron afectados durante la emergencia.

Dairo Vallejo, firmante de paz, destacó que con esta entrega el Gobierno está cumpliendo con lo establecido en el Acuerdo de Paz al garantizar el acceso a la tierra y su arraigo en la reincorporación.

“Gracias a los esfuerzos del gobierno del presidente Petro, la ARN y la ANT, nos han entregado un aproximado de 1.000 hectáreas. Primero, para trasladar el ETCR y segundo, para desarrollar nuestros proyectos productivos con una seguridad alimentaria y de vida. Esto permitirá la sostenibilidad de nuestras iniciativas individuales y colectivas que hemos desarrollado en el Etcr, que gracias a la entrega de esta tierra podemos reubicar”, manifestó.


Lea más: Entre groserías y verdades: alcaldesa de Mutiscua lanzó fuerte mensaje al presidente Petro


Durante el acto, la directora de la ARN, Alejandra Miller, afirmó que con esta entrega las y los firmantes podrán fortalecer sus proyectos productivos sociales y comunitarios. Además, explicó que esta acción responde a la necesidad de apoyar a las personas afectadas por la reciente emergencia humanitaria en la región del Catatumbo, asegurando que puedan continuar su proceso de reincorporación con garantías.

“Estos recursos permitirán mejorar capacidades en producción, transformación y comercialización, con el propósito de garantizar la sostenibilidad económica de las iniciativas lideradas por las y los firmantes”, mencionó.


Lea más: Llamado de urgencia de la URT a propietarios de predios del Catatumbo para solicitudes Rupta


Así, el Gobierno Nacional cumple con los compromisos y reafirma su voluntad de avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de Paz y en el bienestar de quienes siguen apostándole a la vida en democracia.

Firmantes salieron de refugios

Luego de recibir luz verde a la propuesta de reubicación y con la entrega formal del lote, los firmantes que se encontraban junto a sus familias en albergues temporales, salieron rumbo a su nuevo territorio.

La ARN indicó que fueron cerca de 200 personas, entre firmantes y sus familias, los que permanecieron por cuatro meses en el Centro Integral de Atención a Migrantes en Villa del Rosario, el cual representó en ese tiempo un refugio seguro para proteger su vida e integridad.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

 

Temas del Día