Andenes en pésimo estado, bancas deterioradas y un circuito de audio que no funciona desde hace tiempo. Este es el panorama que se evidencia en el centro comercial A Cielo Abierto, en donde ProCúcuta hizo un recorrido para recoger lo que piensan algunos ciudadanos sobre ese lugar.
El presidente de la organización, Antonio Ríos, dijo que hay “lozas rotas, mobiliario urbano en mal estado, los árboles con sus raíces están dañando los andenes, pero lo más preocupante es que esos pequeños problemas se van acumulando” y pueden agravar la situación con el pasar del tiempo.
Lea además: Meterán en cintura la vivienda turística en Cúcuta, ¿qué pasará con plataformas como Booking y Airbnb?
“Una obra bien concebida para modernizar el centro de la ciudad muere lentamente, sin que las autoridades locales se percaten. La Alcaldía debe hacer un inventario de daños a la infraestructura y proceder a repararlos”, afirmó.

El presidente de ProCúcuta indicó que también se debe conformar una corporación de la sociedad civil, preferencialmente representada por los comerciantes, los bancos, las cajas de compensación y las grandes superficies de la economía, que se encargue del mantenimiento y embellecimiento.
“Dicen que la mejor impresión es la que vale y por eso se cuidan las entradas a las ciudades; y, cuando se trata de visitantes, estos generalmente hacen presencia en el centro comercial A Cielo Abierto, en donde encuentran comercio y sitios de interés histórico. Por eso es importante recuperarlo, porque estamos cerrando la llegada a potenciales visitantes”, añadió Antonio Ríos.
La directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Norte de Santander, Gladys Navarro, señaló que solicitaron una cita al alcalde Jorge Acevedo, para hablar sobre la seguridad y de cómo se está viendo el centro, porque “necesita una intervención integral”.
Lea aquí: Problemas de formulación y corrupción limitan el impacto de las regalías en Colombia
“El centro comercial A Cielo Abierto es de las cosas bonitas y diferenciales que tiene esta ciudad y hay que protegerla. Las cosas queridas y únicas se cuidan y deben permanecer en el tiempo, porque si no se mantiene una política clara con respecto al centro comercial A Cielo Abierto, pues, lo que vamos a ver es un deterioro paulatino”, consideró Navarro.
Alcaldía le pone el ojo
El secretario de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, encargado del área económica, precisó que el centro comercial A Cielo Abierto alberga el 80% de la actividad comercial y de servicios.

Sin embargo, aseguró que enfrenta desafíos significativos relacionados con el deterioro de su infraestructura, congestión vehicular y competencia con centros comerciales cerrados como Ventura Plaza y River Plaza. Estos factores han afectado la dinámica comercial y la calidad de vida urbana en la zona.
Rodríguez informó que han venido trabajando en el planteamiento de una propuesta para su recuperación, la cual comprende implementar jornadas regulares de limpieza, reparación de aceras y mobiliario urbano, mantenimiento de áreas verdes, ampliar y mejorar las zonas peatonales y fomentar un ambiente más amigable para los transeúntes.
Además, esa propuesta contempla mejorar la cobertura y frecuencia del transporte público en el centro, tener estacionamientos periféricos, organizar ferias, eventos culturales y actividades recreativas que atraigan a visitantes al centro y lograr alianzas entre comerciantes para ofrecer promociones conjuntas y mejorar la oferta de productos y servicios.
“La revitalización del centro comercial A Cielo Abierto no puede ser responsabilidad de un solo actor. Requiere el compromiso de la institucionalidad, los gremios, los comerciantes y la ciudadanía”, enfatizó.
El centro ahuyenta los clientes
Antonio Ríos manifestó que es hora de volver peatonales algunas calles del centro, con pisos de adoquín, podar los árboles con un toque de arte y ordenar los puestos de comerciantes informales.
“Si Cúcuta quiere convertirse en una ciudad destino debe cuidar el centro, que hoy luce caótico y desordenado, que está ahuyentando a los tradicionales clientes, afectando las ventas de los negocios, porque el ruido, la inseguridad, la invasión del espacio público y las basuras están a la orden del día”, recalcó el presidente de ProCúcuta.
La directora ejecutiva de Fenalco resaltó que se requiere una presencia efectiva de todos los estamentos administrativos y policivos para que poder recuperar el centro de la ciudad.
“hay que ver cómo podemos organizar a los actores que intervienen en el centro, con el fin de gozar no solo de una tranquilidad, sino de una armonía y salud mental. Seguimos insistiendo en la contaminación auditiva, con esos famosos megáfonos que tanto daño le hacen a la comunidad, porque causan estrés”, expresó la líder gremial.
Le puede interesar: Las motos mueven el mercado en Cúcuta, porque la venta de carros nuevos sigue frenada
Sostuvo que en esa zona está registrada la mayoría de las empresas establecidas en Cúcuta, según los registros de la Cámara de Comercio.
Vale recordar que el pasado martes, el Concejo aprobó la política pública para los vendedores informales, la cual busca organizar el espacio público en la zona céntrica, brindar garantías a los empresarios y facilitar el acceso a beneficios a los comerciantes de la calle.
El dato
De acuerdo con datos de Fenalco, el sector comercio representa el 28% del aparato económico de la ciudad y aporta más del 43% del ingreso al Producto Interno Bruto (PIB) del municipio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion