Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Concejo de Ocaña pone en riesgo la nueva sede del SENA
La comunidad educativa y organizaciones sociales han comenzado a presionar para que el proyecto no se esfume.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Jueves, 2 de Octubre de 2025

El futuro de miles de jóvenes de Ocaña y el Catatumbo podría estar en entredicho, por las dilaciones del Concejo de ese municipio, donde sectores de la oposición, encabezados por el concejal Luis Alfonso ‘Polaco’ Díaz Barbosa y su colega David Arias, estarían frenando la cesión del lote necesario para la construcción de la nueva sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, existe un plazo hasta el 7 de noviembre de 2025 para que el municipio formalice el convenio que permitirá transferir al SENA el terreno donde actualmente funciona un colegio. Sin ese trámite, no será posible estructurar y levantar la moderna sede que ya cuenta con recursos asegurados, y que beneficiaría a cerca de 35.000  aprendices en Ocaña y la región del Catatumbo.

El proyecto, anunciado por la institución de enseñanza y la Gobernación de Norte de Santander, busca convertir a Ocaña en un polo de formación técnica y tecnológica, con impacto directo en el empleo juvenil y el desarrollo económico regional. Sin embargo, las maniobras políticas en el Concejo, según denuncian voces desde Bogotá y Cúcuta, ponen en riesgo la continuidad del proceso. 

Concejo de Ocaña pone en riesgo la nueva sede del SENA


Lea aquí: Minga indígena en Cúcuta no aceptará diálogo hasta que venga el presidente Gustavo Petro


“Se trata de una oportunidad histórica para Ocaña. Si el Concejo no cumple con su responsabilidad, la ciudad perderá los recursos y cientos de jóvenes quedarán sin la posibilidad de formarse en su propio territorio”, alertó una fuente conocedora del trámite.

El concejal Díaz Barbosa, conocido como el Polaco y excandidato a la Alcaldía en las elecciones de 2023, junto con Arias, han sido señalados por la comunidad de liderar la resistencia dentro de la corporación. 

Mientras tanto, el reloj avanza y la falta de decisión amenaza con enterrar un proyecto que cuenta con respaldo del Gobierno Nacional y que busca cerrar brechas educativas en una de las zonas más golpeadas por la violencia y la pobreza.

La comunidad educativa y organizaciones sociales han comenzado a presionar para que el Concejo apruebe la cesión del lote y garantice que Ocaña no pierda la inversión. La expectativa ahora recae en que, en las próximas semanas, se despeje el camino para que el SENA pueda iniciar la estructuración y construcción de la sede.

La firma del convenio para hacer realidad la construcción de las nuevas sedes de la entidad en Ocaña y Tibú tuvo lugar hace apenas unos días, en las instalaciones de la Gobernación de Norte de Santander. Solo en Ocaña se invertirán más de $46.400 millones en el proyecto.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día