Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
¿Adiós al deporte? Polémica por posible privatización de un polideportivo en Villa del Rosario
Además del abandono y la falta de mantenimiento, la vía de acceso también se encuentra en mal estado.
Authored by
Image
Diana Valentina Rodríguez
Diana Valentina Rodríguez
Jueves, 13 de Febrero de 2025

Con más de 30 años de historia y servicio a la comunidad, el polideportivo ubicado sobre la Autopista Internacional de Villa del Rosario, en el barrio 20 de Julio, es objeto de preocupación para los habitantes del sector ante la aparición de quien sería el propietario legal del terreno, los habitantes, temen la privatización de un espacio que ha sido clave para el deporte y la integración social de varios barrios aledaños.

Jhon Freddy Arbeláez, presidente de la Junta de Acción Comunal del citado barrio, relató que la cancha fue construida durante la administración del exalcalde Julio César Novoa (1995-1997) y entregada en su primer año de gestión para el uso comunitario.

Sin embargo, según los testimonios de la comunidad, en el 2022 fueron sorprendidos por la aparición de un propietario quién habría retirado inicialmente las graderías, pero al dialogar con la comunidad, explicó que en primera instancia tuvo la disposición de ceder el terreno siempre y cuando el municipio mostrara interés en comprárselo. 


Le puede interesar: Norte de Santander, un contraste de guerra y paz


Los vecinos relataron a La Opinión que durante la administración del exalcalde Carlos Socha le exigieron una solución para este problema y en respuesta el mandatario dijo que se haría una negociación con el propietario. Fue así como durante dos años y medio después la comunidad pudo disfrutar del escenario deportivo, pensando que esa negociación ya era un hecho.

A pesar de las promesas del entonces mandatario, finalizando el año 2024 volvieron a conocerse noticias del presunto propietario, quien esta vez no solo presentó reclamo a la comunidad por el terreno, sino que procedió a encerrar el espacio para evitar el ingreso de deportistas al lugar. Este hecho ha despertado dudas sobre la inversión que, en su momento, hizo la Alcaldía de Villa del Rosario en un predio que aparentemente nunca fue un activo del municipio. 

La Opinión intentó en varias oportunidades conocer una respuesta del alcalde Juan Camilo Suárez sobre este caso, pero en los intentos hechos a través de su oficina de prensa no se obtuvo ningún pronunciamiento.

En mal estado 

Lo que alguna vez fue el epicentro deportivo del sector, con campeonatos que reunían a niños, adultos y familias enteras los fines de semana, contando además con casetas de comida, hoy luce en abandono. Sin graderías ni mallas y con evidentes signos de deterioro por la falta de mantenimiento adecuado con el paso de los años.

Aguas negras y basura rodean el polideportivo de Villa del Rosrio

“Tenemos un grupo de personas que entre cada 30 y 40 días, máximo, y con el apoyo de Veolia, se le hace limpieza y poda al escenario ya que cuando llueve la maleza crece de inmediato y nosotros tratamos de mantenerlo limpio para poder usarlo con los niños y jóvenes que llegan a diario” Dijo Arbeláez. 

El escenario es utilizado también todos los jueves para campeonatos de adultos de la tercera edad.


Conozca: Gobernación y alcaldía de Cúcuta buscan acelerar proyectos para el Catatumbo


“Este lugar es fundamental para la comunidad. Muchos niños han crecido aquí practicando deporte, y cerrarles el acceso significaría privarlos de un espacio seguro”, expresó el profesor Giovanny Barreto, quien entrena equipos de microfútbol en la cancha desde hace tres años. Dijo que escogió este escenario deportivo porque la superficies al interior del campo deportivo es una de las mejores que tiene la zona y eso facilita los entrenamientos.

En este sentido, tanto él, como algunos habitantes del sector expresaron que esta cancha es muy importante para la comunidad y para la juventud en especial,  porque por su ubicación central les queda cerca a los niños y jóvenes que no solo llegan del 20 de Julio, sino también de los barrios: Nariño, La Esperanza y Montevideo.

“Mis hijos crecieron haciendo deporte, les gusta mucho el fútbol y así como ellos varias generaciones aquí crecieron practicando deporte en esta cancha y es muy triste ver el estado en el que se encuentra ahora”, recuerda con nostalgia Noralba Peñaranda.

Entrada al barrio 20 de Julio


Infórmese: Alertan que más de 46 mil niños del Catatumbo han quedado sin educación


“Esta cancha para nosotros ya es patrimonio del barrio, nuestros hijos se la pasan aquí todos los días, todos los jóvenes de aquí y lo vemos muy necesario que puedan seguir viniendo a jugar acá porque si no, se me van muy lejos buscando peligros”

Se quedarían también sin una de las vías de ingreso 

Más allá de la importancia deportiva, la preocupación crece porque el predio en disputa también incluye una de las principales vías de ingreso desde la Autopista Internacional al barrio 20 de Julio. Si el 'nuevo propietario' decide restringir el paso, los habitantes perderían una ruta clave de movilidad para ingresar al barrio.

A parte de la cancha, la vía de ingreso es “incomoda a la vista y al olfato” así la describieron los habitantes.


Lea más: Gobernación y alcaldía de Cúcuta buscan acelerar proyectos para el Catatumbo


Se convirtió en un botadero de basura y de animales muertos, nosotros ya no nos aguantamos el olor” este es el relato de una habitante ante la inconformidad por el estado de la vía, quien además dijo que cuando llueve, el paso es mucho más complicado.

Frente a esto la comunidad ha unido sus esfuerzos para cargar escombros y con ellos rellenar los huecos de la vía y los charcos que se forman debido a la lluvia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día