La vereda San Miguel vivía sin energía eléctrica
Nancy Patricia Serrano, habitante de San Miguel, le cuenta a La Opinión que la participación en este proyecto fue algo innovador para ellos como comunidad, pues nunca habían tenido un acercamiento a temáticas relacionadas con ciencias y tecnologías, y además, no tenían energía en su vereda.
Menciona que en la extraordinaria experiencia, las 15 familias se beneficiaron de la dotación de electricidad mediante un proceso de selección.
Para esto, les proporcionaron un kit que contiene: un panel y una caja de baterías que almacena la energía. Esta iniciativa marcó un hito importante en esta vereda de la zona rural de Sardinata.
Anteriormente, para tener luz en sus hogares, las familias hacían mechones o lámparas artesanales a base de aceite y agua para alejar las penumbras.
Conozca: ¡De película! Policías evitaron una tragedia en la vía Pamplona - Cúcuta
No hay un estimado de tiempo que logre soportar los años en los que esta población duró sin energía eléctrica, cuando La Opinión le preguntó a Serrano, su respuesta fue “todo el tiempo”.
Ante esto, la alegría y agradecimiento de la vereda es incalculable. Serrano resalta que, además de tener esta fuente de energía, les dio la oportunidad de tener electrodomésticos. “Esto ha cambiado mucho a la vereda.
Ahora sí se puede tener un televisor, ventilador, las cosas esenciales que uno puede tener. También se puede tener una nevera porque si se compra una tipo A, el panel la puede trabajar bien”, relata con entusiasmo.
La comunidad está a la espera de lograr aplicar otra vez a la convocatoria para que las demás familias faltantes puedan dotarse con energía solar eléctrica.
Siga leyendo: Hay una nueva mirada al campo de Chitagá
La política pública de Minciencias
El Ministerio de Ciencias y Tecnologías a través de un instrumento que orienta los asuntos, acciones y escenarios en temas de innovación e interés para el país, busca generar mayor cercanía hacia la ciencia y afianzar su vínculo con la sociedad.
“El objetivo final de esta política es fortalecer esa relación entre ciencia y sociedad. En ese sentido podemos hacer el balance sobre la implementación de esta política en la sociedad civil. A veces se siente que la ciencia es algo distante en la vida cotidiana, pero con estas estrategias vemos lo contrario”, manifiesta Díaz.
La viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento agrega que las acciones desarrolladas desde los diplomados, el acompañamiento a espacios de divulgación científica, el trabajo con los centros de ciencia, son muestra de los resultados tangibles que se han evidenciado en programas como ‘Ideas para el cambio’ y ‘A ciencia cierta’.